Este es el pueblo más joven de Cataluña que tiene forma de mapa de España y que está lleno de homenajes a sus comunidades
Un municipio que desde su construcción solo ha tenido un único objetivo: homenajear al pueblo español en todas sus vertientes
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
En España hay muchos pueblos y ciudades que se convierten con el paso de los años en pequeños o grandes recovecos que terminan causando mucha curiosidad e interés en la sociedad. La cultura, la historia o los monumentos hacen que estas localidades sean únicas, pero más allá de todo eso, es muy curioso la forma en la que se construyen sus edificios.
No solo por su contexto histórico, sino también por su arquitectura, estilo o diseño. Esto es lo que le ha pasado a un pueblo de Cataluña, que sin saberlo y por la forma de edificar y poner sus edificios, se puede observar desde una vista aérea grandes similitudes con el mapa de España. Desde el aire se pueden ver las cosas desde otra perspectiva y ver cosas que desde el suelo no se ven, por ello la vista aérea es una experiencia inexplicable.
¿Por qué el mapa de España?
En Italia, hay un pueblo que se llama Centuripe que desde el aire tiene unas vistas impresionantes y además tiene forma de persona. Entre nuestras fronteras, en Cataluña, concretamente en la provincia de Barcelona, hay un pueblo que tiene unas vistas aéreas inigualables y con forma del mapa de España: Es Badía del Vallés. Lo más llamativo de todo es que el pueblo se hizo de esa manera con toda la intención del mundo.
Badía del Vallés cumple cincuenta años de existencia
Pero, ¿por qué? El objetivo era el de homenajear a España. Así, no solo la vista aérea destaca, sino que dentro del municipio, se pueden encontrar un sinfín de homenajes al país. Destacan sus calles, costumbres e incluso los colegios que tienen nombre de referencia a los bailes típicos de cada comunidad autónoma, por ejemplo: las seguidillas o las jotas manchegas.
Historia de Badía del Vallés
Este municipio catalán fue construido en 1994 y se trata del pueblo más joven de Cataluña. Según la página web del ayuntamiento, en los años 60 se puso en marcha un proyecto que el Ministerio de Vivienda encargó al Instituto Nacional de la Vivienda, en el cual se pedía la construcción de 12.000 viviendas de tipo social en la ciudad condal. Se necesitó expropiar 887.441,82 metros cuadrados de los municipios de Sabadell, Cerdanyola del Vallés y Barberá del Vallés. La obra se terminó en 1975, aunque no fue hasta 1994 con la construcción del pueblo cuando se creó el primer consultorio.
Badía del Vallés en la provincia de Barcelona
Es una localidad de algo más de 13.000 habitantes. Un municipio rodeado de bloques de pisos entre zonas verdes y parques, así como la mayoría de sus habitantes que trabajan en localidades cercanas como Sabadell o Barberá del Vallés, ya que en Badía del Vallés hay muy poco trabajo y sus vecinos necesitan trasladarse a otro lado para poder trabajar.
cincuenta años del municipio
El polígono de viviendas que es el origen de Badia del Vallès se inauguró por los entonces príncipes de España, Juan Carlos y Sofía, el 14 de julio de 1975, hace 50 años.
Medio siglo después, los reyes de España, Felipe y Letizia, visitaron Badía el 23 de junio de 2025 para inaugurar el mural participativo que conmemora el 50 aniversario de la ciudad y que la presenta como la ciudad de acogida que es. Como comentó ese día el alcalde de la ciudad, Josep Martínez Valencia, “el 50 aniversario es el momento de rendir homenaje a todas las personas que encontraron en Badia la ciudad de acogida en la que desarrollaron sus proyectos de vida y encontraron mejores oportunidades para sus familias”.