Muere José Emilio Rodríguez Menéndez, el polémico abogado que desafió a la justicia

Nacido en Madrid el 16 de octubre de 1952, Rodríguez Menéndez forjó su fama en los años ochenta y noventa al frente de algunos de los casos más sonados de la crónica negra y social española.

711/QUILEZ/CORDONPRESS / Cordon

Mila Ximenez celebrando su cumpleaños con Emilio Rodriguez Menendez 711/QUILEZ/CORDONPRESS

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El polémico abogado José Emilio Rodríguez Menéndez ha fallecido en Madrid a los 75 años, según han confirmado a EFE fuentes próximas al letrado. Conocido por su presencia constante en los medios y por defender a personajes tan mediáticos como "El Dioni" o "la Dulce Neus", su muerte se ha producido en el Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, donde permanecía ingresado desde hacía semanas. Su figura, siempre controvertida, deja un legado de casos notorios, enfrentamientos judiciales y una vida personal tan agitada como su carrera profesional.

Una carrera entre los platós y los tribunales

Nacido en Madrid el 16 de octubre de 1952, Rodríguez Menéndez forjó su fama en los años ochenta y noventa al frente de algunos de los casos más sonados de la crónica negra y social española. Entre sus clientes más célebres se encuentran Dionisio Rodríguez, "El Dioni", el guardia de seguridad que robó un furgón con casi 300 millones de pesetas en 1989. También defendió a Nieves Soldevilla, "la dulce Neus", acusada de inducir el asesinato de su marido, y a los policías condenados por la desaparición de Santiago Corella, "el Nani". Además, ejerció la acción popular en macrocausas de corrupción política como los casos "Roldán", "Filesa" y "Fondos reservados".

711/QUILEZ/CORDONPRESS / Cordon

Mila Ximenez celebrando su cumpleaños con Emilio Rodriguez Menendez 711/QUILEZ/CORDONPRESS

Su afán de notoriedad le llevó a convertirse en presidente-editor del diario "Ya" y a fundar la revista Dígame junto a su socio, Antonio David Flores. Esta última publicación se caracterizó por difundir informaciones de dudosa veracidad que le costaron varias querellas por injurias y calumnias. Una de las más conocidas fue la que le supuso una condena de seis meses de prisión por difamar al periodista Fernando Jáuregui. Sus vínculos con figuras del panorama mediático, como Nuria Bermúdez, también alimentaron su imagen pública y le mantuvieron en el foco de la prensa del corazón durante años.

Un largo historial de condenas y fugas

La trayectoria de Rodríguez Menéndez estuvo plagada de encontronazos con la justicia, y no solo desde el estrado. En 2002, fue condenado a dos años de cárcel por un delito contra la intimidad relacionado con la publicación de un vídeo de contenido sexual del entonces director de El Mundo, Pedro J. Ramírez. Más recientemente, en 2023, recibió una de sus últimas sentencias por estafar a tres personas en 2014, a quienes ofreció intermediar en un negocio de compra-venta de petróleo con la entidad estatal YPF en Buenos Aires, todo ello mientras se encontraba suspendido de sus funciones como abogado.

Una de sus condenas más severas llegó en 2005, cuando la Audiencia Provincial de Madrid le impuso seis años de prisión por un delito continuado contra la Hacienda Pública. La sentencia incluía una multa de casi 25 millones de euros y la obligación de indemnizar al erario público con más de 1,8 millones. A raíz de esta condena, el abogado se dio a la fuga, iniciando un periplo internacional para evitar la cárcel. Fue detenido ese mismo año en Buenos Aires, pero quedó en libertad al considerarse un "delito menor" según la legislación argentina, mientras España tramitaba su extradición.

Su huida más cinematográfica tuvo lugar en 2006, cuando huyó del aeropuerto de Lisboa al ser interceptado por agentes portugueses. Finalmente, fue arrestado en Fuentes de Oñoro (Salamanca) e ingresó en prisión. Sin embargo, su desafío a la justicia no terminó ahí. En agosto de 2008, durante un permiso penitenciario de cuatro días, quebrantó su condena y no regresó a la prisión de Teixeiro (A Coruña). Se dictó una nueva orden de busca y captura y, una vez más, fue localizado y detenido en Buenos Aires por la Interpol.

Una vida sentimental de novela

Su vida personal fue igualmente turbulenta. Contrajo matrimonio en al menos cuatro ocasiones, dejando un rastro de relaciones polémicas. Su primer enlace fue en 1976 con Pilar Marqueta, con quien tuvo dos hijos. En 1978 se casó con la chilena Viviana Gimeno, de la que se separó en 1996. Dos años después, su boda con Laura Fernández acaparó titulares, pero por un motivo siniestro que marcaría su vida para siempre.

El episodio más dramático de su vida ocurrió el 17 de junio de 1999, cuando fue herido gravemente por varios disparos a las puertas de su chalé en Las Rozas (Madrid). Las investigaciones desvelaron que su entonces mujer, Laura Fernández, había contratado a unos sicarios para asesinarle. Ella fue condenada a once años y seis meses de prisión por planear el crimen. Este suceso convirtió al abogado en víctima y protagonista de su propia crónica negra.

Su último matrimonio conocido fue en 2005 con la exmasajista Vanessa Palomar. Esta relación también tuvo un final abrupto y mediático un año después, en 2006. En plena huida de la justicia, Rodríguez Menéndez la dejó abandonada en el aeropuerto de Lisboa junto a un maletín con 45.000 euros para poder escapar del cerco policial. Este acto, que parecía sacado de una película de espías, fue el epílogo de una vida sentimental tan azarosa como su carrera en los tribunales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.