Una explosión de gas en L'Hospitalet deja un edificio inhabitable y a diez familias en la calle

Aunque la estructura del bloque no está afectada, los graves daños en el sistema eléctrico y las zonas comunes impiden el regreso de los vecinos

los equipos de emergencia han realizado mediciones con detectores, confirmando que los valores de gas son negativos

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los vecinos del edificio situado en el número 82 del carrer Blas Fernández Lirola de L'Hospitalet de Llobregat no podrán volver a sus casas hasta dentro de unos días. Esta es la dura realidad para diez familias después de que una fuga de gas provocara una explosión este miércoles, dejando el edificio inhabitable. Aunque los Bombers de la Generalitat han confirmado que no hay daños estructurales, los destrozos en otras áreas clave impiden un regreso seguro.

el principal obstáculo para el regreso de los vecinos es el grave daño en el sistema eléctrico y en varias zonas comunes del bloque.

Desde primera hora de la mañana de este jueves, los equipos de emergencia han realizado mediciones con detectores, confirmando que los valores de gas son negativos, salvo algún rastro residual en el alcantarillado. Sin embargo, el principal obstáculo para el regreso de los vecinos es el grave daño en el sistema eléctrico y en varias zonas comunes del bloque. Ante esta situación, los Bombers acompañan a las familias para que puedan entrar de dos en dos a sus domicilios a recoger pertenencias imprescindibles, como ropa o medicamentos.

La violenta explosión que partió desde el bar

Todo comenzó alrededor del mediodía del miércoles en la calle Natzaret, contigua al bloque afectado. Unas obras en la calzada provocaron una importante fuga de gas que, a su vez, derivó en una explosión leve en un bar ubicado en los bajos del edificio. Inmediatamente se procedió al desalojo de varios inmuebles, pero una vez controlada la fuga, solo los residentes del número 82 de Blas Fernández Lirola no pudieron volver a sus hogares.

la estructura no corre peligro, pero "el edificio no es habitable".

Joan Enric Martí, sotscap de guàrdia de Bombers, ha sido el encargado de explicar la situación a pie de calle, donde los vecinos esperaban noticias. Martí ha confirmado que, pese a que la estructura no corre peligro, "el edificio no es habitable". Según su análisis técnico, la explosión "empezó de abajo hacia arriba", propagándose con toda seguridad a través del patio de luces y el hueco del ascensor."}

El edificio no es habitable"

La onda expansiva causó los mayores estragos en los bajos del edificio, donde se encuentra el bar, y en las primeras plantas. El relato de los bomberos describe un panorama desolador con pisos que han perdido sus puertas, puertas de ascensor deformadas por la presión, instalaciones eléctricas descolgadas del techo y una gran cantidad de cristales rotos por todas partes.

El daño más determinante, según ha explicado Martí, es que la pared que separaba el bar de la portería del bloque de pisos ha caído. Este hecho es crucial, ya que, por normativa, impide que el edificio pueda ser habitado. "No puede haber gente viviendo en el edificio" hasta que ese muro sea reconstruido y se garanticen las condiciones de seguridad y sectorización, sentenció el responsable de los bomberos.

No puede haber gente viviendo en el edificio"

Clases reubicadas y reparaciones en marcha

La emergencia también salpicó al ámbito educativo, obligando a desalojar la escuela Prat de la Manta, situada en las inmediaciones. Una revisión exhaustiva por parte de los Bomberos ha descartado la presencia de gas o daños materiales en el centro. A pesar de ello, y como medida preventiva, los alumnos están recibiendo sus clases durante la jornada de este jueves en dependencias de la biblioteca local y un centro cultural cercano.

De forma paralela, los operarios de la compañía de gas ya trabajan en la reparación de la tubería donde se originó la fuga en la calle Natzaret. Mientras duren estos trabajos, un equipo de prevención de los Bombers permanece en la zona para supervisar las tareas y garantizar que no se produzcan nuevos incidentes, en un esfuerzo por devolver la normalidad a la zona lo antes posible.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.