Els llums de Sant Pau se ilumina en Navidad con la magia de las historias personales y una tecnología inédita
La quinta edición de 'Els Llums' espera alcanzar el millón de visitantes con realidad aumentada, un nuevo videomapping y un homenaje a la fidelidad de su público
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
La magia de la Navidad regresa al Recinto Modernista de Sant Pau con la quinta edición de su ya tradicional espectáculo lumínico. ‘Els Llums de Sant Pau’ vuelve a Barcelona con una propuesta que este año pone el foco en las historias personales de sus visitantes y donde la tecnología es la “gran protagonista”. La organización afronta el proyecto con el objetivo de superar su récord de asistencia. Tras haber congregado a unas 800.000 personas en sus cuatro ediciones previas, esperan sumar 200.000 visitantes más este año. “Estaríamos hablando de llegar al millón”, ha afirmado Héctor Sánchez, director creativo de Proactiv, la empresa productora.
Este año, la temática principal son las experiencias personales de la gente que ha pasado por la instalación en años anteriores.
Un homenaje a los visitantes
Este año, la temática principal son las experiencias personales de la gente que ha pasado por la instalación en años anteriores. “Antes del verano hicimos un llamamiento a todos nuestros visitantes para que nos explicaran historias que les habían pasado aquí, en Sant Pau, durante la época navideña. Recibimos un montón, y hemos escogido las que nos han parecido más bonitas y mágicas para dedicarles una instalación”, ha detallado el director creativo. La organización recibió más de cien relatos, incluyendo pedidas de matrimonio y recuerdos de personas que nacieron en el antiguo hospital.
Hemos escogido las que nos han parecido más bonitas y mágicas para dedicarles una instalación"
Esta personalización del recorrido es, según Sánchez, un “regalo” para agradecer la confianza del público. El evento se ha consolidado como una cita clave en el calendario de la ciudad. “Estamos muy contentos porque sentimos que formamos parte de la Navidad de muchas familias para las cuales venir aquí se ha convertido en una tradición”, ha relatado. Aunque el público mayoritario es el familiar, desde la organización se muestran sorprendidos por el gran reclamo que supone para los jóvenes, especialmente en la franja de edad de entre 20 y 30 años.
El evento se ha consolidado como una cita clave en el calendario de la ciudad.
Tecnología como gran protagonista
Si bien el recorrido mantiene una estructura similar a la de las pasadas ediciones, este año se ha apostado por una propuesta más “acolorida y participativa”. Para lograrlo, la clave ha sido la innovación. “Este año, como diríamos, hemos tirado la casa por la ventana con interactividad y tecnología”, ha explicado Sánchez. La gran novedad es la incorporación, por primera vez, de la realidad aumentada, una tecnología que la productora deseaba implementar desde hace tiempo en un evento masivo de estas características.
Hemos tirado la casa por la ventana con interactividad y tecnología"
Gracias a esta nueva herramienta, los asistentes podrán disfrutar de una instalación inmersiva que les permitirá viajar al Polo Norte a través de la pantalla de sus teléfonos móviles. Otra de las grandes actualizaciones se encuentra en el popular videomapping de la fachada principal, un clásico del espectáculo. En esta quinta edición, la proyección se complementa con una banda sonora original que los espectadores podrán escuchar de forma sincronizada desde sus propios dispositivos. “La gente escanea un QR que hay en la fachada y podrá sentir la banda sonora sincronizada al momento con el mapping que se proyectará”, ha señalado el director creativo.
uno de los mayores encantos de la visita es, precisamente, la iluminación de las fachadas
Una tradición consolidada
Desplegar un espectáculo de estas características en uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona es una “gran responsabilidad”, según ha admitido Sánchez. El director creativo ha subrayado el “respeto” con el que trabajan en el Recinto Modernista de Sant Pau, y ha remarcado que uno de los mayores encantos de la visita es, precisamente, la iluminación de las fachadas, a las que ha calificado como “las verdaderas protagonistas”. El concepto, importado de los populares ‘Christmas Garden’ alemanes, busca crear un “oasis en medio de las grandes ciudades” y un “momento para desconectar y volver a conectar con la infancia, la paz y la tranquilidad”.
El concepto, importado de los populares ‘Christmas Garden’ alemanes
La presentación de esta nueva edición, que se ha celebrado en la entrada del recinto, ha estado conducida por el cantante Miki Núñez y la periodista Candela Figueras. El espectáculo de luces estará abierto al público hasta el próximo 11 de enero de 2026. El horario habitual de apertura es de seis de la tarde a nueve de la noche, aunque en las próximas semanas se adelantará a las cinco y media. El montaje de las casi veinte instalaciones que componen el recorrido se ha completado en apenas tres semanas gracias a un equipo de más de cien personas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.