Consiguen detener al "ladrón del paraguas": robó 52.000 euros en un salón de juegos de Barcelona con un elaborado plan

El hombre, de 39 años, utilizó una gabardina, un paraguas y su conocimiento interno del local para acceder a la caja fuerte sin dejar rastro ni activar la alarma

Detenido un antiguo empleado de una sala de juegos por robar 52.000 euros en el local

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 39 años, quien había sido trabajador de un salón de juegos de Barcelona, como presunto autor de un robo de 52.000 euros de la recaudación del establecimiento. El arresto se ha producido meses después de que se cometiera el delito, que tuvo lugar el pasado 24 de abril, gracias a una investigación que ha destapado el ingenioso método utilizado por el acusado para cometer el hurto sin levantar sospechas.

El ladrón usaba un paraguas para camuflarse antes las cámaras

Aquella jornada de abril, los responsables del negocio se percataron de que faltaba una importante suma de dinero, pero se encontraron con un escenario desconcertante: ninguna puerta o acceso había sido forzado y, más sorprendente aún, el sistema de alarma no se había activado en ningún momento. La única pista inicial eran las grabaciones de las cámaras de seguridad, que mostraban a una persona irreconocible accediendo al interior del local.

Se valió de un paraguas que abría estratégicamente para ocultarse de las cámaras de vigilancia que no podía inutilizar directamente."

El ladrón había diseñado un disfraz para asegurar su anonimato, utilizando una combinación de gabardina, sombrero, gafas y mascarilla. Además, se valió de un paraguas que abría estratégicamente para ocultarse de las cámaras de vigilancia que no podía inutilizar directamente. Su conocimiento del lugar era evidente: se movía con total seguridad, conocía la ubicación exacta de las cámaras y las desactivaba con cinta adhesiva o simplemente usando el paraguas como escudo visual.

Un plan trazado desde dentro

La investigación de los Mossos d'Esquadra se centró desde el principio en el círculo cercano al negocio, ya que la ausencia de violencia en las cerraduras y la desactivación del sistema de seguridad sugerían la implicación de alguien con información privilegiada. Las sospechas no tardaron en recaer sobre el detenido, un empleado que había sido despedido tiempo atrás. Los agentes descubrieron que, antes de abandonar la empresa, el hombre había realizado modificaciones clave en los sistemas de seguridad.

la desactivación del sistema de seguridad sugerían la implicación de alguien con información privilegiada.

Concretamente, el exempleado habría cambiado el código de seguridad de una de las cajas fuertes, estableciendo como nueva contraseña la fecha de su propio cumpleaños. Este detalle no solo facilitó su acceso al botín, sino que también se convirtió en una pieza clave para su identificación. Además, se descubrió que había creado nuevos códigos de desactivación para la alarma, lo que le permitió entrar y salir del establecimiento con total impunidad durante la noche del robo.

El operativo policial culminó el pasado 2 de octubre, cuando los investigadores establecieron un dispositivo para su localización y detención. Ese mismo día se realizó una entrada y registro en su domicilio, donde se intervinieron 9.000 euros en metálico, presuntamente parte del dinero sustraído. El detenido pasó a disposición judicial dos días después, el 4 de octubre, para responder por los cargos.

Otros robos de película en España

Este caso recuerda a otros robos sorprendentes ocurridos en España, donde el ingenio de los ladrones ha llegado a superar la ficción. Uno de los más mediáticos fue el robo del Códice Calixtino en la Catedral de Santiago en 2011. El autor, un electricista que había trabajado en el templo, aprovechó su conocimiento de las instalaciones para sustraer el manuscrito del siglo XII, que estuvo desaparecido durante un año hasta que fue hallado en su garaje.

Otro suceso famoso es el conocido como el "Robo del Siglo" en Yecla (Murcia) en 1998.  la desactivación del sistema de seguridad sugerían la implicación de alguien con información privilegiada.   Aunque el plan era casi perfecto y lograron acceder al botín, una llamada anónima alertó a la policía, que los detuvo justo cuando celebraban el éxito del golpe. Estos casos demuestran cómo el factor humano y el conocimiento interno siguen siendo uno de los mayores riesgos para la seguridad, incluso por encima de la tecnología.

la desactivación del sistema de seguridad sugerían la implicación de alguien con información privilegiada.

También es célebre la historia de Dionisio Rodríguez Martín, más conocido como "El Dioni, quien en 1989, mientras trabajaba como vigilante de seguridad, huyó con un furgón blindado que contenía cerca de 300 millones de pesetas (unos 1,8 millones de euros). Su fuga a Brasil y su posterior vida de excesos lo convirtieron en un personaje mediático. Aunque fue detenido y cumplió condena, su audaz robo sin violencia forma parte del imaginario colectivo español sobre los grandes golpes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.