Collboni activa la cuestión de confianza para aprobar los presupuestos de Barcelona tras el rechazo del pleno

El gobierno del PSC se queda solo con ERC en la votación y se ve abocado a la misma vía que en 2024 para sacar adelante las cuentas de 2026

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

El pleno de Barcelona ha tumbado este viernes el presupuesto para 2026. El gobierno del PSC se ha quedado solo con ERC votando a favor de las cuentas, mientras que JuntsxBCN, PP y Vox han votado en contra y BComú se ha abstenido

Ante este escenario, el alcalde Jaume Collboni ha anunciado que activará el mecanismo de la cuestión de confianza para poder aprobarlas, una vía que ya utilizó para las cuentas de 2024.

Ha sido una votación insólita, en noviembre, cuando todavía había semanas de margen por un acuerdo, pero el PSC no ha querido esperar y activa nuevamente la moción de confianza para aprobar las cuentas municipales. 

La moción de confianza, obliga a la oposición, a presentar, en el plazo de un mes, un candidato alternativo para echar a Collboni, y si no es así, los presupuestos se aprueban automáticamente. Collboni sabe que no hay alternativa de pacto en el pleno y ha decidido adelantar la propuesta de presupuestos para empezar el año, con las cuentas aprobadas. 

Barcelona tendrá presupuesto y será uno de los mejores de su historia

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona

El alcalde ha defendido que se trata de uno de los "mejores" presupuestos de la historia de la ciudad, con más de,"4.000 millones de eurosy sin subir impuestos a familias y pymes". 

Según ha afirmado, este garantiza el derecho a "vivir" en la ciudad con una partida "récord" en vivienda y ha confirmado que este mismo viernes firmará el decreto para activar el procedimiento.

"Barcelona tendrá presupuesto", ha sentenciado, con la tranquilidad que le otorga la falta de alternativas en la oposición.

La negociación fallida con los Comuns

Las negociaciones entre el ejecutivo y BComú no han llegado a buen puerto. La portavoz de los Comuns, Gemma Tarafa, ha criticado las "prisas" del gobierno por llevar la votación al pleno de noviembre, afirmando que "han perdido una oportunidad de oro". Tarafa ha lamentado la falta de "concreción y valentía" del gobierno municipal.

Tienen preocupación, buenas palabras y a veces buenos diagnósticos, pero cuando se tiene que actuar siempre hay excusas y retrasos"

Gemma Tarafa, portavoz de los Comuns

BComú ha centrado su intervención en la falta de acuerdo en materia de vivienda: "Tienen preocupación, buenas palabras y a veces buenos diagnósticos, pero cuando han de actuar siempre hay excusas y retrasos", ha asegurado. Otros desacuerdos han sido la falta de un plan de choque para personas sin hogar y la ampliación de los ejes verdes.

El teniente de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha replicado que si no ha sido posible el acuerdo no ha sido por falta de tiempo y que Barcelona "no puede esperar"

Valls ha justificado la negativa a algunas propuestas por falta de seguridad jurídica, como en el caso de la creación de un instrumento urbanístico contra las compras especulativas o la ampliación de los ejes verdes, sobre los que pesan 16 demandas.

Acuerdos incorporados con enmiendas de otros grupos

Pese al fracaso en la votación, el gobierno municipal ha anunciado que incorporará varias propuestas negociadas con los Comuns. Entre ellas destacan destinar 100 millones de euros a la compra de vivienda por tanteo y retracto, el refuerzo de los equipos de atención a personas sin hogar y la ampliación de plazas en servicios socioeducativos para jóvenes en alojamientos de urgencia.

Estos puntos se suman al acuerdo ya alcanzado con Esquerra Republicana, que garantiza un incremento del 33% en el presupuesto para políticas de vivienda, hasta los 240 millones de euros. También incluye la creación de un fondo de retorno turístico de 10 millones para compensar los efectos del turismo en los barrios con más presión.

Duras críticas de la oposición que acusa a COLLBONI de abusar de la moción de confianza y evitar acuerdos

El resto de la oposición ha votado en bloque contra las cuentas. Desde Junts per Barcelona, Jordi Martí ha calificado el presupuesto de "inflado" y de seguir "fórmulas fracasadas".

Por su parte, el concejal del PP, Víctor Martí, ha reprochado al gobierno la "improvisación" y la falta de acuerdo", mientras que Vox ha criticado que las cuentas priorizan "la ideología y las redes clientelares".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.