La Boqueria limitará el producto elaborado al 50% en su remodelación, para equilibrar tradición y turismo
La remodelación del mercado empezará en 2026 e incluirá una entrada por la plaza de la Gardunya
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El icónico Mercado de la Boqueria, uno de los emblemas de Barcelona, ha dado un paso importante hacia su renovación con un acuerdo que establece un máximo del 50% de producto elaborado y un mínimo del 50% de producto tradicional en su oferta comercial. El pacto, respaldado por más del 90% de los comerciantes, ha sido avalado por la Asociación de Vendedores de la Boqueria, es el punto de inicio para que el Ayuntamiento inicie los trámites para su remodelación, y para que se apruebe el nuevo reglamento. El objetivo, según destacan los responsables municipales y los comerciantes, es potenciarlo como "mercado de barrio" sin perder su atractivo turístico.
La teniente de alcalde de Promoción Económica, Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil, ha anunciado que las obras comenzarán en el verano de 2026. "Hemos puesto negro sobre blanco cuál es el modelo que queremos, y creemos que es un mercado con un apoyo tan mayoritario que nos hace continuar los trabajos también con mucha más tranquilidad", ha celebrado Gil, quien ha reivindicado que la Boqueria no es solo un destino turístico, sino un "mercado de referencia" para los vecinos.
Un reglamento para recuperar el "espíritu ciudadano"
El nuevo reglamento de funcionamiento interno, que requerirá una modificación de la ordenanza municipal de mercados y su aprobación en el pleno municipal, incorporará normas específicas adaptadas a las "particularidades" del mercado. Su fin es aprovechar la reforma para "recuperar el espíritu ciudadano y barcelonés", según Gil, que ha enfatizado la voluntad de los comerciantes de apostar no solo por la obra física, sino por un equilibrio comercial que mantenga la esencia tradicional.
En cuanto a la distribución de productos, la norma general fija un 50% de oferta elaborada (que incluye solo productos autorizados o elaborados a partir de frescos, presentados a temperatura ambiente o en frío, cortados, troceados o listos para consumir), con flexibilidad para que, en casos específicos según la tipología de las paradas, pueda llegar al 60%, siempre que se preserve el equilibrio global.
Se mantiene la cuota para comercios tradicionales como panaderías y pastelerías, que podrán seguir operando exclusivamente con productos elaborados. Además, el acuerdo conserva todos los sectores actuales y establece un inventario de productos tradicionales de presencia obligatoria en cada ámbito.
Jordi Mas ha calificado el pacto como un compromiso que da "tranquilidad" y responde a la "responsabilidad" de que la Boqueria sea "el mejor mercado del mundo". "Es un buen proyecto de futuro que dará al mercado estabilidad para preservar su historia y mantener la esencia", ha afirmado. Y ha dejado claro que lo que buscan todas las partes es tener "el mejor mercado del futuro".
Fases de la remodelación
El proyecto, con un presupuesto total de 12 millones de euros, se divide en varias etapas. La primera fase, prevista para el verano de 2026, incluirá la reconstrucción de la isla central dedicada al pescado y zonas adyacentes, la reubicación y reconstrucción de los lavabos, y la modificación del edificio de oficinas. Coincidiendo con el inicio de las obras, se estima que entrará en vigor el reglamento sobre la oferta comercial, como mínimo en la primavera de 2026.
Posteriormente, a finales de 2027, se completará el interior con una reordenación de paradas para mejorar la accesibilidad y el confort, y la creación de un nuevo pasillo central que "oxigene" el edificio, ganando más espacio libre sin alterar el núcleo dedicado al pescado. El grueso de las intervenciones exteriores, –como la sustitución de la cubierta de fibrocemento (con amianto), el refuerzo estructural y la remodelación de la fachada trasera hacia la plaza de la Gardunya para conectar con el barrio del Raval, quedará para el siguiente mandato municipal.