La basílica de Santa María del Pi de Barcelona revive sus 1.000 años de historia con un espectáculo inmersivo que explica desde sus orígenes hasta hoy
El templo gótico acoge 'Luminiscence', una experiencia de luz y sonido que narra el legado del edificio con la música en directo del Cor de Cambra Francesc Valls
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La basílica de Santa Maria del Pi de Barcelona ha estrenado un nuevo espectáculo que promete transformar la manera en que el público interactúa con el patrimonio histórico y cultural. Bajo el nombre de Luminiscence, esta propuesta ofrece un viaje a través de los más de mil años de historia del templo gótico, combinando tecnología de vanguardia con la solemnidad del espacio. Se trata de una experiencia inmersiva que utiliza proyecciones de video mapping a gran escala, efectos de luz y una banda sonora interpretada en directo para poner en valor la riqueza arquitectónica, social y religiosa de uno de los iconos de la ciudad. El proyecto llega a Barcelona por primera vez después de su éxito en otras ciudades europeas como París y Burdeos.
Un viaje sensorial por la historia
El espectáculo ha sido diseñado como una narrativa visual y sonora de cincuenta minutos que sumerge al espectador en el pasado de la basílica. Según ha explicado mossen Josep Maria Turull, director de Barcino Sacra, la institución del Arzobispado de Barcelona dedicada a la difusión del patrimonio, el objetivo es explicar la historia del templo de una manera muy actual. "Es una experiencia inmersiva con un hilo conductor que va explicando, durante cincuenta minutos, la historia de Santa Maria del Pi", ha señalado Turull. La propuesta no solo se centra en la construcción del edificio, sino también en el papel fundamental que ha desempeñado en la vida civil y cultural de Barcelona a lo largo de los siglos.
Es una experiencia inmersiva con un hilo conductor que va explicando la historia de Santa Maria del Pi"
El proyecto, que ha atraído a más de un millón de visitantes en sus ediciones en Francia, encontró en Barcelona el lugar ideal para continuar su expansión. La elección de la basílica del Pi no fue casual, sino el resultado de una búsqueda cuidadosa del escenario perfecto. Los promotores querían un edificio histórico con una gran carga simbólica, descartando espacios modernos de paredes blancas. El éxito de la iniciativa en el extranjero despertó el interés de Barcino Sacra, produciéndose lo que Turull describe como una confluencia de intereses: "Se juntó el hambre con las ganas de comer".
El encaje perfecto en el Gótico
Aunque Barcelona cuenta con un vasto patrimonio, Santa Maria del Pi reunía las condiciones idóneas para albergar un espectáculo de estas características. Según Turull, se necesitaba un edificio histórico con una capacidad importante y unas características espaciales concretas. "Queríamos un edificio histórico con capacidad y la Catedral tiene el coro en medio, que estorba", ha comentado, explicando por qué se descartó la catedral de la ciudad. En cambio, Santa Maria del Pi, con su única y amplia nave, ofrece un lienzo perfecto para las proyecciones, además de poseer una acústica excelente que realza la experiencia musical. Este "encaje perfecto" permite que el espectáculo se integre en la arquitectura sin interferir en los servicios religiosos.
Queríamos un edificio histórico con capacidad y la Catedral tiene el coro en medio"
La producción de 'Luminiscence' destaca por una precisión técnica milimétrica, donde cada proyección se ajusta a la perfección a las bóvedas, columnas y nervaduras de la basílica. Turull ha revelado que la parte más compleja del proceso no fue la tecnológica, sino las negociaciones jurídicas para traer el espectáculo a la ciudad. Una vez superada esa fase, el montaje se realizó de forma relativamente rápida gracias a la avanzada tecnología y la experiencia del equipo francés. La combinación de esta sofisticación visual con la música en directo crea una atmósfera única que respeta y realza la espiritualidad del lugar.
Tecnología y música sacra en directo
Uno de los pilares de 'Luminiscence' es la participación del Cor de Cambra Francesc Valls, una formación de gran prestigio vinculada a la Catedral de Barcelona y a la Sagrada Familia. El coro interpreta en directo un repertorio de música sacra cuidadosamente seleccionado para acompañar la narrativa visual, con actuaciones programadas de jueves a domingo en las tres sesiones diarias. Para el director del coro, Lluís Vilamajó, el proyecto ha supuesto "un reto", ya que les ha exigido un planteamiento nuevo y un intenso ritmo de trabajo. Sin embargo, Turull ha asegurado que están "muy contentos" y que afrontan el desafío con entusiasmo, enriqueciendo el espectáculo con una calidad musical excepcional.
El espectáculo está disponible de miércoles a lunes, con varias sesiones por la tarde. Para adaptarse a la diversidad de público de Barcelona, se ofrece una primera sesión en inglés, una segunda en castellano y una tercera en catalán. Toda la información sobre horarios y la compra de entradas se puede encontrar en la página web oficial del evento, donde también se pueden visualizar otros montajes realizados por los mismos productores en distintas partes del mundo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.