El Barça da un giro a sus planes y aplaza la esperada vuelta al Camp Nou
El club ha decidido esperar a una licencia con un aforo para 45.000 espectadores, lo que obliga a seguir jugando en el Estadio Olímpic Lluís Companys
El Barça volverá al Camp Nou con un aforo de 45.000 espectadores
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Futbol Club Barcelona ha comunicado oficialmente un cambio de estrategia en sus planes para el regreso al Camp Nou. La entidad ha decidido posponer la vuelta a su estadio hasta que no obtenga la licencia de obras correspondiente a la fase 1B, que permitirá un aforo de 45.000 espectadores. Esta decisión implica que el equipo continuará disputando sus partidos como local en el Estadi Olímpic Lluís Companys durante más tiempo del previsto inicialmente.
La hoja de ruta original del club contemplaba un retorno progresivo. En un primer momento, la directiva trabajaba para conseguir el permiso de la fase 1A. Dicha autorización habría permitido una ocupación inicial de hasta 27.000 asistentes, un primer paso muy esperado por la afición para volver a sentir el fútbol en su casa.
Esta primera fase de apertura (1A) se limitaba a habilitar las zonas de Tribuna y Gol del remozado estadio. El club había puesto muchos esfuerzos en cumplir con los plazos para esta meta, con la intención de poder reabrir parcialmente las puertas del Camp Nou lo antes posible y reducir así el impacto del "exilio" en Montjuïc, que afecta tanto a nivel deportivo como económico.
diversos retrasos en la obtención de la documentación necesaria para la licencia 1A han complicado el calendario.
Un cambio de estrategia por los plazos
Sin embargo, el plan inicial se ha visto alterado. Según ha informado la propia entidad, diversos retrasos en la obtención de la documentación necesaria para la licencia 1A han complicado el calendario. Estos contratiempos han dilatado los plazos de tal manera que la fecha prevista para obtener este primer permiso casi se solapa con el horizonte temporal para conseguir la siguiente licencia, la 1B.
Ante este nuevo escenario, los responsables del club han optado por una solución más práctica y ambiciosa. Han decidido unificar los esfuerzos y centrarse directamente en la obtención de la licencia de la fase 1B. La lógica detrás de esta decisión es que no resulta operativo abrir el estadio para 27.000 personas por un periodo muy corto si la posibilidad de acoger a 45.000 está tan cerca en el tiempo.
El salto de aforo es considerable y justifica la espera. Pasar de los 27.000 espectadores que permitía la fase 1A a los 45.000 que autoriza la fase 1B supone un aumento de 18.000 asientos. Este incremento no solo mejora la experiencia para un mayor número de socios y aficionados, sino que también representa una fuente de ingresos mucho más significativa para las arcas del club en cada partido.
Esta licencia 1B es más completa, ya que a las zonas de Tribuna y Gol que contemplaba la fase anterior, se le añade la habilitación de la zona Lateral. De este modo, cuando el Camp Nou reabra sus puertas, lo hará con una parte mucho más sustancial de su graderío disponible para el público, ofreciendo una imagen y una atmósfera más cercanas a la normalidad.
El Girona esperará: el próximo partido, en Montjuïc
La consecuencia más inmediata de esta decisión afecta al calendario de LaLiga. El próximo partido del Barça en casa, programado para el 18 de octubre contra el Girona, no se disputará finalmente en el Camp Nou, como se había especulado si se hubieran cumplido los plazos iniciales. El derbi catalán, por tanto, deberá esperar para celebrarse en el coliseo blaugrana.
El club ya ha anunciado de manera formal que el encuentro se celebrará en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Así, la montaña de Montjuïc seguirá siendo el hogar temporal del equipo mientras avanzan las obras en Les Corts. La afición culé deberá tener un poco más de paciencia para volver a ocupar sus asientos en el Camp Nou.
Este ajuste en el calendario evidencia la complejidad de un proyecto de la envergadura del Espai Barça. Aunque la decisión supone un ligero retraso sobre el plan más optimista, el club prioriza un regreso más consolidado y con un aforo mayor. La entidad sigue trabajando con el objetivo final de completar una remodelación estratégica que se considera para asegurar la viabilidad y el futuro del FC Barcelona en las próximas décadas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.