El aviso de los Mossos sobre el carril central: la costumbre que te puede costar 200 euros

Un experto en Tráfico explica por qué esta costumbre en autopista no solo es un peligro, sino que también conlleva una sanción económica de la que pocos son conscientes

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Circular por el carril central de una autopista o autovía de tres carriles se ha convertido en una costumbre para muchos conductores, pero esta práctica, a menudo realizada por comodidad, es incorrecta y peligrosa. Así lo ha recordado el caporal de la división de Tráfico de los Mossos d'Esquadra , Jordi Aguilar, en el programa 'Herrera en COPE Cataluña'. El experto ha señalado que esta acción no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que también es sancionable con una multa de 200 euros, aunque no conlleva la pérdida de puntos del carné. La norma general es clara: se debe circular siempre por el carril de la derecha, utilizando los demás solo en situaciones específicas como los adelantamientos.

Una comodidad que genera un grave riesgo

La principal razón por la que muchos conductores optan por el carril central es, según Aguilar, la comodidad. "Mucha gente seguramente lo utiliza para no ir cambiando a todas horas, se queda en el carril central y ya está, no molesto a nadie. Es una cuestión de comodidad", ha explicado. Sin embargo, esta decisión aparentemente inofensiva tiene consecuencias directas en la seguridad vial, ya que obliga al resto de vehículos a realizar maniobras más complejas y peligrosas. "Estamos obligando al resto de usuarios a hacer maniobras para adelantarnos", ha insistido el cabo, lo que incrementa la posibilidad de un accidente al tener que realizar múltiples cambios de carril para efectuar un adelantamiento.

Hacemos norma de lo que hacemos normalmente, y eso no es así"

Además del riesgo en los adelantamientos, esta práctica también genera un peligro añadido en caso de una emergencia. Si un vehículo sufre una avería o se ve implicado en un accidente, quedarse detenido en el carril central o izquierdo lo deja expuesto en medio de una vía rápida, lejos de la seguridad que proporciona el arcén. Jordi Aguilar ha sido tajante al respecto: "Hacemos norma de lo que hacemos normalmente, y eso no es así". Ha subrayado que el hecho de que un comportamiento sea habitual no lo convierte en correcto ni legal, y que muchos conductores no son conscientes de que están incumpliendo la normativa.

El carril central se puede utilizar legalmente para realizar un adelantamiento o para evitar un obstáculo.

¿Cuándo está justificado su uso?

A pesar de que la regla general obliga a usar el carril derecho, la normativa de tráfico contempla excepciones. El carril central se puede utilizar legalmente para realizar un adelantamiento o para evitar un obstáculo. Además, su uso está justificado "cuando las circunstancias del tránsito lo requieran". Jordi Aguilar ha puesto un ejemplo muy concreto y habitual en las carreteras catalanas, como la AP-7, donde la alta densidad de camiones en el carril derecho puede hacer necesario el uso del carril central. "Si los camiones ocupan el carril de la derecha y no nos permiten colocarnos entre ellos porque no hay una distancia de seguridad suficiente, por seguridad, sí que podemos utilizar el carril central", ha detallado.

En este escenario, se consideraría que el conductor está realizando un adelantamiento prolongado a un convoy de camiones. No obstante, el experto ha matizado que esta situación no da carta blanca para permanecer indefinidamente en el carril central. "En el momento en que podamos utilizar nuevamente el carril de la derecha, se tendría que volver", ha recalcado. Se trata de una situación justificada por una congestión en el carril derecho, pero la obligación de regresar a él persiste en cuanto las condiciones lo permitan.

La formación continua como clave

Para el caporal Aguilar, gran parte del problema radica en el desconocimiento de la normativa. Ha lamentado la tendencia a normalizar conductas incorrectas y ha defendido la necesidad de mejorar la formación de los conductores más allá de la obtención del permiso. "Yo creo que la misma administración debería dar ya cursos de reciclaje durante toda nuestra vida vital", ha propuesto como una medida fundamental para mejorar la seguridad en las carreteras. Argumenta que la normativa, los vehículos y las propias carreteras cambian constantemente, y los conductores deben adaptarse a estas novedades.

Yo creo que la misma administración debería dar ya cursos de reciclaje durante toda nuestra vida vital"

Aguilar, con 25 años de experiencia en Tráfico, considera que la formación no debería detenerse al sacarse el carné. "Tenemos una vida vital muy larga", ha reflexionado, apuntando que un conductor que obtuvo su licencia hace décadas se enfrenta a una realidad muy diferente en la actualidad. Como ejemplo de estos cambios, ha mencionado la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales, una modificación que se introdujo en 2022 para reducir la siniestralidad en una de las maniobras más peligrosas. Finalmente, y a modo de apunte, no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar la importancia de los intermitentes, un elemento que "es muy útil, sobre todo, para advertir de las maniobras".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.