Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh y la banda anuncia una espectacular gira por España pasando por Barcelona

La banda donostiarra celebra la vuelta de su icónica vocalista con 'Tantas cosas que contar', una gira de quince conciertos que arrancará en mayo de 2026

/ Cordon Press

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

El mundo de la música española ha recibido una de sus noticias más esperadas y, a la vez, inesperadas. La Oreja de Van Gogh ha anunciado este viernes una nueva gira para 2026 bajo el nombre 'Tantas cosas que contar', un tour que significa el regreso de su vocalista original y más icónica, Amaia Montero. El anuncio llega acompañado de otra sorpresa: la salida del guitarrista y compositor Pablo Benegas, uno de los pilares históricos de la formación.

Una historia de idas y venidas

La historia de La Oreja de Van Gogh es la crónica de uno de los mayores éxitos del pop en español, pero también un relato de cambios y evoluciones. La banda se formó en San Sebastián en 1996 por un grupo de amigos universitarios: el propio Pablo Benegas, el bajista Álvaro Fuentes, el teclista Xabi San Martín y el batería Haritz Garde. Poco después, se uniría a ellos una joven Amaia Montero, cuya voz se convertiría en el sello inconfundible del grupo.

Su álbum debut, 'Dile al sol' (1998), fue solo el comienzo. El verdadero estrellato masivo llegó con 'El viaje de Copperpot' (2000), un disco que rompió récords de ventas y que este año cumple precisamente 25 años. Con trabajos posteriores como 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida' (2003), la banda se consolidó como un auténtico fenómeno social, cuyas canciones se convirtieron en la banda sonora de toda una generación en España y Latinoamérica.

El primer gran giro en su trayectoria ocurrió en noviembre de 2007, cuando Amaia Montero anunció su marcha para emprender una carrera en solitario. La noticia causó una auténtica conmoción entre sus millones de seguidores y dejó el futuro de la banda en el aire. Sin embargo, los cuatro miembros restantes decidieron seguir adelante, demostrando la fortaleza del proyecto más allá de una única figura.

En 2008, el grupo presentó a Leire Martínez como su nueva vocalista. Con ella al frente, La Oreja de Van Gogh inició una segunda y fructífera etapa que se prolongó durante más de tres lustros. Publicaron álbumes de gran éxito como 'A las cinco en casa' o 'Cometas por el cielo', con los que siguieron cosechando éxitos, realizando giras internacionales y manteniendo viva la llama de la banda. Esta etapa concluyó a finales de 2023 con la salida amistosa de Leire.

'Tantas cosas que contar': un homenaje a su legado

El título de la nueva gira, ‘Tantas cosas que contar', no es casual. Supone un guiño directo a su emblemático álbum ‘El viaje de Copperpot’, que celebra su 25 aniversario. Es toda una declaración de intenciones: un regreso a los orígenes para celebrar un legado que sigue más vivo que nunca y que ahora abre un capítulo que fusiona su pasado y su presente.

La emoción es palpable en las propias palabras del grupo, que ha destacado en sus redes sociales la importancia de este reencuentro. Según han afirmado, "volver a estar juntos es mágico y de verdad que necesitamos expresarlo sobre el escenario". Esta frase resume el espíritu de una gira que promete ser un torbellino de nostalgia y celebración para los fans.

Volver a estar juntos es mágico y necesitamos expresarlo sobre el escenario"

Los componentes aseguran tener "más ganas que nunca de salir por el mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora". Un mensaje que ha resonado con fuerza entre sus seguidores, que ya cuentan los días para volver a escuchar sus grandes éxitos en directo.

La vida es una vez, que es aquí y que es ahora"

Un recorrido por toda España

La gira ‘Tantas cosas que contar’ constará, por el momento, de quince paradas en grandes recintos de todo el país. El tour arrancará el 9 de mayo de 2026 en el Bizkaia Arena BEC! de Bilbao y continuará con dos fechas clave en la capital, el 28 y 29 de mayo, en el Movistar Arena de Madrid.

El recorrido continuará por Albacete (6 de junio), Murcia (13 de junio), Sevilla (26 de junio) y Fuengirola (27 de junio). Durante el verano, la música de la banda sonará también en Gijón (10 de julio) y en su casa, Donostia (31 de julio), en lo que promete ser uno de los conciertos más emotivos de la gira.

La recta final del tour está programada para después de la temporada estival, con paradas en Santander (21 de agosto), Valladolid (27 de agosto), Valencia (4 de septiembre), A Coruña (11 de septiembre), Zaragoza (9 de octubre) y Barcelona (6 de noviembre). El cierre de esta esperada gira tendrá lugar en Pamplona el 20 de noviembre. Las entradas estarán disponibles a partir del próximo lunes 20 de octubre a las 12:00 en la web oficial del grupo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.