200 personas participan en un simulacro de accidente entre un tranvía y un coche con múltiples heridos
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
¿Cómo reaccionan los equipos de emergencia ante una colisión entre un tranvía y un coche? Es lo que han querido comprobar esta madrugada, con un simulacro de accidente que se ha producido en el interior del semitúnel de la Gran Vía de Barcelona, entre las paradas de Esprocenda y Can Jaumandreu de TRAM. Como resultado de esa colisión, se ha originado un incendio, cerca de un centenar de personas han resultado afectadas. Y, en concreto, ha habido unas 50 personas heridas de diversa consideración. Algunos de ellos han quedado atrapados en el interior de los vehículos y los equipos de emergencia los han tenido que rescatar.
Este era el panorama que se encontraban los equipos de emergencia, los cuerpos de seguridad y también los figurantes que han participado en el simulacro, y que ha servido para poner a prueba el plan de autoprotección del tranvía, del TRAM, que Protección Civil homologó, por última vez, en 2023. También se trataba de comprobar cómo se gestionaba la coordinación de la atención a las múltiples víctimas; si funcionaban correctamente los sistemas de comunicación, el aviso de alerta y la gestión de los accesos y las áreas de evacuación.
El escenario se ha preparado poco después de que acabara el último servicio comercial del TRAM. Y poco antes de las dos de la madrugada ya ha empezado la simulación. Ha sido con la llamada de un conductor que informaba al Centro de Control de TRAM sobre el accidente, la colisión entre en convoy y el vehículo, el posterior incendio, y la presencia de heridos.
A partir de ahí, y junto con el jefe de Emergencias de TRAM se ha activado el plan de autoprotección y se han dado los avisos sucesivos pertinentes: al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT); el Centre de Atención y Gestión de Llamadas del 112 que, a su vez, ha avisado a los servicios de emergencias.
SERVICIOS DE EMERGENCIA
Los Bomberos de Barcelona, en coordinación con los de la Generalitat, han iniciado las labores de rescate, excarcelación de las personas heridas y la extinción del incendio. Los Bomberos de Barcelona tenían previsto participar en el simulacro con 8 dotaciones y los de la Generalitat, con 5. "La tarea más visible son los vehículos policiales que acuden al lugar del accidente y el más invisible, los trabajos de sala, activación de los planes y gestión de recursos", ha indicado Simón Domínguez, jefe de guardia de los Bomberos de la Generalitat.
Las personas que se han quedado atrapadas en el interior del tranvía
Por su parte, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona restringieron y controlaron los accesos y también facilitaron el desalojo de la zona. A su vez, la primera unidad del Sistema de Emergencias Médicas, el SEM, que ha llegado a la zona, ha evaluado la situación y se han establecido los criterios para el triaje de los heridos, para ordenar la prioridad asistencial y su traslado a los centros sanitarios.
Después ha llegado el turno del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona, el CUESB, que han montado puntos de atención psicosocial, mientras que Protección Civil ha coordinado la gestión de la atención a los múltiples heridos. Y una vez que los bomberos han controlado las llamas y se ha evacuado a los heridos, la Guardia Urbana ha empezado la investigación del accidente. A las cinco de la mañana el tranvía ha recuperado la circulación habitual.
Otro momento del simulacro
Un papel importante han jugado los figurantes, que han sido estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería de Barcelona, del Hospital del Mar. Ellos han sido las personas heridas y también el personal del TRAM, y que han simulado ser las personas afectadas en el interior del tranvía. El maquillaje ha ido a cargo de estudiantes del CFGS de caracterización y maquillaje profesional del Instituto Salvador Seguí de Barcelona. El objetivo era claro: que los diferentes grupos que participaban en el simulacro se encontraran con una situación lo más parecida a la realidad.