El reto de Márquez
Con 32 años está en condiciones de superar los 12+1 títulos de Ángel Nieto y los 15 de Giacomo Agostini. En breve comenzarán las negociaciones para renovar el contrato que acaba en el 2026.
Marc Márquez ya tiene siete títulos en la categoría grande
Barcelona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con 9 títulos mundiales, 7 de ellos en la categoría grande, Marc Márquez tiene un futuro por delante que le pueden convertir en uno de los deportistas más laureados de la historia.
De momento el de Cervera ya tiene en el punto de mira a Ángel Nieto, 12+1 veces campeón del mundo y en el horizonte comienzan a aparecer los 15 entorchados de Giacomo Agostini, una cifra que va a exigir a Márquez una combinación como la de este año, la mejor moto, un estado de forma libre de lesiones y problemas físicos y un pilotaje que ralle la perfección. Si tenemos en cuenta que la diferencia entre el catalán y el italiano todavía es de 6 mundiales y que el de Cervera tiene 32 años, hay tiempo para alcanzar y superar a Agostini, el talento y la tecnología están de su favor.
Marc tiene contrato con Ducati hasta el final de la temporada que viene (2026) y todo hace pensar que ninguna de las partes pondrá obstáculos para su renovación. De momento, con el título recientemente en el saco y con cinco carreras por delante, no se han iniciado conversaciones para ampliar su vínculo con la marca italiana y aunque no hay fecha para iniciar las negociaciones, en breve se pondrán a ello. De hecho, la casi totalidad de la parrilla acaba contrato el año que viene.
Cuando el 93 anunció su salida de Honda, renunciando a unos emolumentos de unos 25 m€, lo hizo para lograr más títulos en su palmarés en lugar de llenarse los bolsillos con el contrato prácticamente vitalicio que tenía con la marca japonesa. Su paso previo por el equipo Desmocedici Gresini GP24, satélite de Ducati, solo fue un pequeño lapso en su trayectoria para volver a coger sensaciones y demostrar que podría tener una Ducati oficial para el presente curso. Con una montura teóricamente inferior en prestaciones que las oficiales de Bagnaia y Jorge Martín, Márquez acabó tercero del mundial. Todo un éxito tras cinco años de calvario marcado por problemas físicos y mecánicos con Honda, que le hicieron pensar incluso en la retirada. La decisión fue un acierto pleno.
Fiesta en noviembre
En noviembre se hará la fiesta oficial en su Cervera natal en la que si todo sigue por el mismo camino, su hermano Álex, le acompañará como segundo clasificado del mundial tras haber irrumpido sorpresivamente en el presente temporada. A fecha de hoy el menor de los Márquez es segundo del mundial con 66 puntos de ventaja sobre Pecco Bagnaia cuando quedan cinco carreras para acabar el mundial.