Laporta ya se abraza con la UEFA
La presencia del presidente del Barça en la reunión de la ECA confirma su regreso a la UEFA y el carpetazo a la Superliga
Joan Laporta del FC Barcelona visto durante el partido de la UEFA Champions League 2024/2025 entre el FC Barcelona y el Inter en el Estadio Olímpico
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Un presidente debe hacer en todo momento lo que más interese a su club. Cuando Laporta llegó al poder en su segundo mandato se encontró en el cajón el proyecto de Superliga que le había dejado Bartomeu. Y lo abrazó ante la promesa de una lluvia de millones que ayudaría a remontar la maltrecha economía azulgrana, aunque eso supusiera alinearse con Florentino Pérez en la cruzada. Esa posición le llevó a un enfrentamiento con la UEFA. La enemistad con el PSG venía de lejos, de las batallas por los Marquinhos, Verratis, Neymars, Messis, Dembélés, etc…
Pero los paisajes cambian y te obligan a dar golpes de timón. El punto de inflexión en la relación UEFA-Barça llega cuando estalla el caso Negreira. La primera reacción de Ceferin fue declarar que era de lo más grave que había visto en el fútbol y que podría tener consecuencias deportivas para el Barça, poniéndose en lo peor la exclusión de la Liga de Campeones. Laporta tuvo que volar hasta Liubliana para entrevistarse con Ceferin. Tras el encuentro el presidente de la UEFA ya habló de que había que esperar a que el caso fuera juzgado en España, no habría sanción deportiva sin una sentencia condenatoria, y Laporta de que había que tender puentes entre la Superliga y la UEFA. Quedaba aparcada la ruptura para entrar en la vía de la conciliación.
Al Barça le ha ido bien estar a buenas con la UEFA porque ha logrado amortiguar la sanción por incumplir con el fair play financiero europeo. La multa es de 60 millones pero solo ha tenido que pagar 15 y se ahorrará los otros 45 si cumple con la normativa en los próximos dos años. Al Barça le convenía que se jugara el partido de Miami para ingresar los cerca de cinco millones que le genera el evento y la UEFA ha dado luz verde al partido aunque no le guste la idea. Y en algún momento el Barça va a necesitar pedir el regreso al Camp Nou en plena disputa de la Champions, algo que en principio la normativa de la competición no permite pero que llegado el momento es muy probable que Ceferin acceda. En los últimos días hemos visto a Laporta abrazarse con Al-Khelaifi, a Ceferin y a Figo en el palco de Montjuic y al presidente del Barça acudir como invitado a la reunión de la ECA en Roma. Es evidente que la Superliga está herida de muerte. Habrá que ver como se lo toma Florentino.