"Es una obra del S. XIX": vecinos de la Diagonal contrarios a la conexión del tranvía impulsada por Ada Colau

Alertan que el tren provocará una frontera en la avenida y piden a Colau comprar autobuses eléctricos antes de impulsar el tranvía

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La tumba política de Jordi Hereu (PSC) fue la consulta sobre la Diagonal en 2010. El mismo reconoció que fue su mayor error político. Hubo una participación del 12% del censo y 4 de cada 5 participantes se opuso a la conexión. Han pasado 10 años y el actual Ayuntamiento de Barcelona no tiene en cuenta esta consulta perdida ya en el tiempo. El próximo pleno del 23 de diciembre y con los votos de Barcelona en Comú, PSC y ERC se aprobará la conexión del tranvía por la Diagonal y validará el convenio del Ayuntamiento y la Autoridad del Transporte Metropolitana (ATM). El Ayuntamiento aportará 56 millones de euros para urbanizar la primera fase y la ATM 61 millones en construcción de infraestructuras ferroviarias y la compra de trenes. En total 117 millones para acabar las obras entre Glorias y el Passeig de Sant Joan. La licitación de las obras será en breve y el inicio de las mismas está prevista para finales del año que viene, 2021 y su finalización tras 22 meses de obras será a finales del 2023.

Un pacto político impulsado por Ada Colau con el apoyo de ERC que significará según el Ayuntamiento "un cambio en la ciudad. El tranvía asumirá 12.000 coches diarios y captará 220.000 usuarios" sostienen en el Ayuntamiento para celebrar el acuerdo.

Una conexión que para Álex Miró, gerente de la asociación Diagonal Barcelona es un retorno al pasado" es una obra del s. XIX. Es un tren que circula por medio de la ciudad. Encima dividirá la Diagonal, actuará como una frontera entre dos zonas" señala Miró para justificar su oposición al proyecto.

Miró sostiene que el dinero de la inversión se puede gastar en medidas más actuales para mejorar la sostenibilidad de la ciudad" con este dinero se puede cambiar toda la flota de autobuses a eléctricos, en Israel hay el asfalto eléctrico, hay muchos modelos antes de un tranvía" apunta el gerente de la Asociación.

La entidad se queja de la falta de información del Ayuntamiento ante una obra clave para la ciudad "No hay comunicación, nos enteramos por la prensa. Es una obra muy importante que define la ciudad del futuro, no puede ser ideológica tiene que participar todos los sectores sociales porque hay mucho en juego" considera Álex Miró.