Comerciantes de Sant Antoni de Barcelona entregan a domicilio para salvar la campaña de Navidad
Tres entidades unen fuerzas para "empoderar" el comercio local y fomentar la compra en el barrio
Voluntaria repartiendo a domicilio en el barrio de Sant Antoni
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Unos 250 comerciantes del barrio de Sant Antoni de Barcelona se han organizado para hacer entregas gratuitas a domicilio a través de voluntarios para acercar el comercio local a los hogares de los vecinos e intentar salvar la campaña de Navidad, que este año se verá perjudicada por la pandemia de la Covid-19.
Se trata de una iniciativa que han puesto en marcha la asociación de comerciantes 'Som Sant Antoni', la ONG 'De Veí a Veí' y comerciantes del Mercat dels Encants de Sant Antoni, con el objetivo de unir fuerzas para "empoderar" el comercio local y fomentar la compra y la economía circular.
Desde estas entidades, han alertado de que el comercio es uno de los sectores económicos más perjudicados y que "las ventas no han dejado de bajar en los últimos meses", mientras que las empresas como Amazon, Deliveroo, Glovo o Alí Express han incrementado sus beneficios, han lamentado.
Por eso han decidido poner al servicio de los vecinos entregas gratuitas a domicilio, una iniciativa que empezó hace dos semanas, abierta a todos los comerciantes que se quieran sumar, y que de momento cuenta con 20 voluntarios que realizan unas 12 entregas diarias.
Se pueden hacer compras por la mañana que se entregan por la tarde, en un servicio de 24 horas, o 'express' (para la que se recomienda reservar con antelación si es comercio de restauración); y las entregas se hacen entre las calles Tarragona, Aribau, Rosselló, ronda de Sant Antoni, ronda de Sant Pau y Paral·lel.
Se organizan a través de la página web www.comproalbarri.com, con la aplicación WhatsApp Business y a través de las redes sociales, y han recaudado 600 euros para poder comprar triciclos que les permita llevar paquetes.
La vicepresidenta de la asociación 'Som Sant Antoni', Lidia Núñez, ha explicado a Europa Press que este fin de semana empezarán a enfocar las entregas al sector de la restauración, con ofertas concretas de tres restaurantes, y que tienen intención de mantenerlo para las próximas semanas con ofertas de más restauradores: "Son los que peor lo están pasando".
EMPODERAR AL COMERCIANTE
El presidente de la ONG 'De Veí a Veí', Rafael Martínez, ha destacado en declaraciones a Europa Press la importancia de poder acercar el comercio a los hogares porque "hay algunos comerciantes que lo quieren hacer pero no tienen maneras".
A esto se suma las dificultades que conllevan las restricciones actuales por la pandemia, que limitan el aforo y perjudica a comerciantes como los del Mercat dels Encants, que al estar en un espacio grande se ven más afectados por las medidas.
"Las aplicaciones de Amazon o Deliveroo lo automatizan todo. Nosotros queremos que haya una relación entre el comerciante y los vecinos. Es una estrategia diferente, de empoderamiento del comerciante", ha asegurado Martínez.
Con la vista puesta en el futuro y con la intención de ayudar a los comerciantes, las entidades quieren acompañar a los comercios con una formación básica para que adquieran competencias digitales que los permitan fomentar la venta a distancia.
Esta no es la primera iniciativa que han impulsado desde el barrio de Sant Antoni: tras el confinamiento y bajo la plataforma Sant Antoni Vigila, más de 100 comerciantes activaron la campaña 'Caminamos Juntos' para fomentar la compra en comercios locales, una iniciativa que Núñez asegura que funcionó y que sirvió, sobre todo, para levantar el ánimo de los comerciantes.