SOCIEDAD

La esperanza de vida de los hombres asciende a los 82 años y la de las mujeres se mantiene en 87,5

La longevidad se recupera progresivamente en Barcelona, después de que la pandemia de la Covid-19

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La esperanza de vida en Barcelona se recupera paulatinamente en Barcelona después de la pandemia de la Covid-19, que la hizo bajar de forma brusca. En el caso de los hombres, la longevidad aumentó en 2022 y se sitúa en los 82 años, todavía por debajo de 2019.

En cambio, la edad media de las mujeres se mantiene bastante estable en comparación con el año pasado: 87,5 años.

De esta forma, se dejan atrás las cifras de 2020, cuando las mujeres llegaban, de media, 85,6 años y, los hombres, a los 80,4 años. En ambos casos, son aproximadamente dos años menos que ahora. Sin embargo, todavía no se han recuperado las cifras de antes de la COVID-19.

Son los últimos datos del informe La Salut a Barcelona 2022, elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).

¿Qué dice el informe?

El informe La Salut a Barcelona 2022, que cada año elabora la Agencia de Salud Pública de Barcelona desde 1985, añade que la mayoría de la población de la ciudad tiene una buena salud percibida, aunque aumentan las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Por otra parte, cuatro de cada cinco personas adultas de la ciudad declaran tener una buena salud, lo que es menos frecuente en las mujeres, personas que viven en distritos de nivel socioeconómico menos acomodado y las procedentes de países de renta baja.

(OBSERVA AQUÍ EL INFORME COMPLETO)

Por lo que se refiere a los niños, el 98% de las niñas y el 97% de los niños gozan de una buena salud, un dato que contrasta con el número de denuncias por violencias en la infancia y adolescencia, que ha aumentado en los últimos años.

A lo largo de 2022, se registraron 896 denuncias y en el 57,9% de los casos las víctimas eran niñas o chicas. Además, en el mismo año se presentaron 261 denuncias por violencia machista contra niñas y chicas menores de 18 años.

Mujeres: más años de vida pero con peor salud

Sin embargo, si tenemos en cuenta el estado de salud de las personas, las edades bajan en ambos casos. Las mujeres viven 78,8 años en buenas condiciones, mientras que los varones, 74,6.

Esto significa que en los últimos siete u ocho años, de media, el estado de salud empeora tanto en hombres como en mujeres.

La esperanza de vida de los hombres asciende a los 82 años y la de las mujeres se mantiene en 87,5

Los datos vuelven a poner de manifiesto que, aunque las mujeres viven más años que los hombres, lo hacen con menor calidad de vida.

Además, según los responsables del informe, también se observaron desigualdades territoriales, que se corresponden con el patrón socioeconómico de la ciudad. Esto significa que las personas que viven en distritos menos acomodados tienen peor salud.

Se acorta la diferencia entre mujeres y hombres

El aumento de la esperanza de vida de los hombres ha acortado en seis meses la diferencia entre ambos sexos. Las mujeres viven 5,5 años más que los hombres, según los datos de 2022, mientras que en 2021 la distancia era de seis años (seis meses más).

Si nos centramos solo en el tiempo con buena salud, la brecha se hace más estrecha: se sitúa en los 4,2 años.

En este caso, no ha variado demasiado en comparación con el 2021, solo un 0,1. La reducción de la brecha en 2022 rompe la tendencia de los últimos años, cuando la diferencia entre la esperanza de vida de los hombres y mujeres tendía a ensancharse.

Con la excepción de 2020, marcado por la alta mortalidad del colectivo de personas mayores, la distancia entre ambos sexos se había ido ensanchando progresivamente desde 2018, aunque con aumentos discretos (del 0,1 y el 0,2).

Temas relacionados