Zamora pierde árboles maduros junto al Puente de Piedra en una controvertida tala

La asociación Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento un informe que justifique la eliminación de álamos maduros y denuncia la contradicción con proyectos de conservación ambiental

Cedida

Árboles talados en el puente de piedra de Zamora

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La reciente tala de varios árboles maduros —álamos negros y blancos— en ambas orillas del Duero junto al emblemático Puente de Piedra de Zamora ha provocado una fuerte crítica por parte de Ecologistas Zamora. La asociación considera que la justificación oficial del Ayuntamiento, basada en la supuesta amenaza que las raíces podrían representar para los cimientos del puente, carece de fundamentos técnicos sólidos y responde más a criterios estéticos que ambientales. 

Los árboles talados, algunos a tan solo 8 o 10 metros del puente, forman parte del patrimonio natural de la ciudad y han crecido durante años en armonía con el entorno. Para Ecologistas Zamora, la idea de que sus raíces puedan causar daños irreversibles a la estructura resulta poco creíble, y denuncian que esta actuación contradice la filosofía del “Proyecto Renaturaliza”, impulsado por el propio Ayuntamiento para la conservación del entorno natural.

PATRIMONIO NATURAL VS VISIBILIDAD HISTÓRICA

La asociación ecologista critica que esta tala responde a una visión equivocada que prioriza la visibilidad del patrimonio histórico, en este caso el Puente de Piedra, sobre la protección del patrimonio natural. Según Ecologistas Zamora, existen alternativas que permiten compatibilizar la conservación histórica con la biodiversidad local, evitando así la eliminación de árboles valiosos que, además, servían de refugio para especies protegidas como la grajilla occidental, que ha perdido varias oquedades para anidar tras la tala.

La tala junto al puente no es un caso aislado. Forma parte de un patrón más amplio que incluye intervenciones en la muralla de Zamora, financiadas por el Ministerio de Cultura, que han eliminado oquedades donde vivían especies amenazadas como murciélagos y vencejos. Estas obras se realizaron en plena época de reproducción, causando la destrucción de nidos y crías, y violando la legislación ambiental vigente.

Asimismo, la eliminación de una higuera centenaria en el casco antiguo y el uso reciente de maquinaria pesada en el bosque de Valorio —el principal pulmón verde de la ciudad— han generado un amplio malestar ciudadano y la denuncia de Ecologistas Zamora, que pide mayor sensibilidad y coherencia en la gestión del patrimonio natural y cultural de la ciudad.

SOLICITAN TRANSPARENCIA Y RESPETO AMBIENTAL

Ante esta situación, Ecologistas Zamora ha solicitado formalmente al Ayuntamiento que facilite el informe técnico que justifique la tala de estos árboles. La asociación insta a que las futuras intervenciones consideren el equilibrio entre patrimonio histórico y natural, y que se respeten los derechos de las especies protegidas que habitan en la ciudad, para evitar actuaciones que puedan causar daños irreparables al ecosistema urbano.

Temas relacionados