Zamora da la bienvenida a 23 niños saharauis del programa 'Vacaciones en paz'

Los menores, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, serán acogidos por veinte familias zamoranas y disfrutarán de actividades hasta el 30 de agosto

Cedida

Recepción de los jóvenes saharauis en Zamora

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Zamora recibía en las últimas horas a los 23 niños participantes en el programa “Vacaciones en paz”, una iniciativa solidaria que permite a menores saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, en el sur de Argelia, disfrutar de una estancia temporal en familias zamoranas y del Alfoz. Los niños, que tienen entre 8 y 12 años, permanecerán en la ciudad hasta el próximo 30 de agosto.

La concejala de Servicios Sociales, Auxiliadora Fernández, y el concejal de Hacienda, Diego Bernardo, fueron los encargados de dar la bienvenida a los menores en un acto celebrado en el Ayuntamiento. Ambos destacaron la importancia de este programa, que no solo ofrece a los niños un respiro de las duras condiciones de vida en los campamentos, sino que también fortalece los lazos de solidaridad y amistad entre ambas comunidades.

Con un retraso de varios días respecto a la fecha inicialmente prevista, los niños llegaron vía aeropuerto de Valladolid, desde donde se trasladaron hasta Zamora. Allí, se produjo el emotivo encuentro con las veinte familias que les acogerán durante su estancia. Estas familias voluntarias abren sus hogares y corazones para brindar a los pequeños un ambiente seguro y lleno de cariño durante las próximas semanas.

Durante su estancia, los niños participarán en diversas actividades de convivencia y excursiones para disfrutar del entorno natural y los paisajes zamoranos. Estas experiencias buscan enriquecer su tiempo en la ciudad, ofreciéndoles momentos de alegría, aprendizaje y diversión en un ambiente distinto al que conocen.

La organización y financiación del programa “Vacaciones en paz” corre a cargo de la Asociación Zamora con el Sahara, que se encarga de sufragar la estancia y coordinar las actividades que se desarrollan durante la visita de los menores. Esta colaboración es fundamental para que el proyecto pueda continuar año tras año, beneficiando a cientos de niños saharauis y promoviendo valores de solidaridad y cooperación.

Con esta iniciativa, Zamora se suma a una red solidaria que lleva ya varias décadas trabajando por mejorar la calidad de vida de los menores saharauis, aliviando momentáneamente las difíciles condiciones de los campamentos y ofreciéndoles una oportunidad para vivir una experiencia enriquecedora y llena de esperanza.

Temas relacionados