Sanabria resiste: mejora la situación del incendio de Porto (Zamora), pero persiste la emergencia
El fuego sigue activo con diez localidades evacuadas y más de 150 personas acogidas en el albergue de Benavente. La coordinación del operativo y la solidaridad están siendo claves para afrontar una situación que aún genera temor e incertidumbre
Zamora - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La situación en la comarca de Sanabria ha mejorado ligeramente tras una jornada crítica. Este martes, los 15 medios aéreos disponibles han podido volver a actuar en la zona afectada por el incendio declarado en Porto de Sanabria, gracias a la bajada de las temperaturas y a la reducción del humo, que ayer impedía cualquier intervención aérea. Durante la noche, el operativo desplegado en la zona trabajó con maquinaria pesada, desbroces y fuego técnico para reforzar el perímetro del incendio, lo que ha permitido contener su avance en algunos puntos.
A pesar de los esfuerzos, la emergencia continúa. Diez localidades permanecen evacuadas: San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián, Cerdillo, Coso, Murias, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano, San Justo, Doney de la Requejada y el campamento juvenil de Doney. En total, 583 personas han tenido que abandonar sus hogares, muchas de ellas en cuestión de minutos, con lo puesto y bajo la amenaza del humo. Aunque el incendio no ha alcanzado ninguna vivienda, la tensión sigue latente y la incertidumbre pesa sobre los desalojados.
SOLIDARIDAD EN BENAVENTE
Unas 150 personas han sido acogidas en el albergue habilitado en el Centro de Transportes de Benavente, un espacio climatizado, con más de 500 camas, comedor y zonas de descanso. Además, 21 personas mayores o con movilidad reducida han sido alojadas en una residencia de la Junta. El operativo de acogida está siendo coordinado por Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, y ha contado con el trabajo contrarreloj de decenas de voluntarios que, en pocas horas, montaron camas, organizaron la logística y prestaron atención médica y emocional a los evacuados.
El dispositivo también ha pensado en los más pequeños. Durante la jornada se han organizado actividades lúdicas para los niños, con el objetivo de aliviar la tensión y ofrecer algo de normalidad en medio de la incertidumbre. “Dormir en estas condiciones, sin saber qué pasará con tu casa, no es fácil para nadie”, reconocen desde el operativo, que ha priorizado el descanso y bienestar de todas las personas acogidas.
LOS VECINOS SE QUEDAN PARA SALVAR LOS PUEBLOS
Mientras tanto, en los pueblos afectados, algunos vecinos han optado por no abandonar sus viviendas. Es el caso de un grupo de habitantes de San Martín de Castañeda, que han permanecido en el municipio para colaborar en tareas de protección, como cortafuegos improvisados o vigilancia. “No somos héroes, solo vecinos que no queremos que nuestras casas se quemen”, afirma José en declaraciones a COPE.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado esta mañana Jumilla, en Cáceres, para valorar la situación de los incendios a nivel nacional. Ha anunciado que el próximo martes se aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencia de protección civil, y ha garantizado que habrá recursos estatales para la reconstrucción. Está previsto que esta misma tarde se desplace a Molezuela de la Carballeda, en Zamora.
Sin embargo, entre la población crece el escepticismo. Muchos vecinos se preguntan de qué sirven las visitas oficiales si no hay medidas de prevención eficaces. Apuntan a la falta de limpieza del monte, el abandono del entorno rural y la ausencia de políticas reales que escuchen a agricultores, ganaderos y habitantes de estas zonas, quienes conocen mejor que nadie cómo prevenir estas tragedias que se repiten año tras año.