Porto de Sanabria reivindica la ganadería como escudo natural frente al fuego

La XXII Feria de la Raza Alistano Sanabresa se celebra con un mensaje claro: apoyar la vida rural es clave para prevenir incendios

Cedida

Operativo de extinción en el fuego de Porto

Ángel García Pérez

Zamora - Publicado el

2 min lectura

La XXII edición del Concurso Morfológico Nacional de la Raza Alistano Sanabresa se celebrará en Porto de Sanabria el próximo 26 de agosto, en un contexto muy especial debido al reciente incendio que afectó gravemente a la localidad y su comarca. En la presentación oficial, celebrada en Caja Rural de Zamora, las autoridades y organizadores lanzaron un mensaje de fortaleza, unidad y esperanza para los vecinos afectados, pero también de reivindicación de la importancia de la ganadería y el mundo rural para la protección del medio ambiente.

Narciso Prieto, director de comunicación de Caja Rural, expresó su apoyo a la población, recordando que la tierra de Zamora ha sufrido una vez más la tragedia de los incendios, y subrayó que la entidad estará al lado de sus vecinos para afrontar las consecuencias. Prieto destacó que la celebración de la Feria en la fecha prevista no es solo una tradición, sino también una forma de demostrar que la vida rural sigue adelante pese a la adversidad. “Queremos que el 26 de agosto la gaita suene como siempre y que la sonrisa de los sanabreses sea el símbolo de nuestra fortaleza y optimismo”, afirmó.

Por su parte, Óscar Puente, presidente de la Asociación Española de Criadores de la raza bovina Alistano-Sanabresa (Aecas), reconoció que este ha sido “el año más complicado” para organizar el evento, pero que decidieron seguir adelante para dar visibilidad a la ganadería como actividad fundamental. En este sentido, Puente subrayó que la ganadería es mucho más que un sector económico: “Los ganaderos y agricultores mantienen vivos los montes, realizando una labor de desbroce natural que ayuda a prevenir la virulencia de los incendios forestales”. La Feria incluirá exhibiciones morfológicas y una degustación de carne de esta raza emblemática, cuyo cuidado y promoción contribuyen a la conservación del paisaje rural.

El alcalde de Porto, Francisco Blanco, agradeció el apoyo de las localidades vecinas a los evacuados y destacó el esfuerzo de los servicios de emergencia en la extinción del fuego, señalando que la decisión de mantener la Feria también es un acto reivindicativo. Blanco denunció el abandono institucional que sufre la ganadería y advirtió sobre la “desertización humana” del medio rural, que deja a los montes sin el pastoreo necesario para evitar la acumulación de vegetación seca. “Es necesario proteger a los ganaderos porque ellos son los primeros defensores del entorno natural, y su labor es fundamental para evitar incendios tan virulentos como los que hemos sufrido”, afirmó.

Finalmente, Javier Merino, director técnico de Aecas, insistió en la importancia de la gestión activa del monte a través del ganado, recordando que la trashumancia, aunque en descenso, sigue siendo clave para el equilibrio ecológico. “Si no hay ganadería ni pastoreo, el monte crece sin control y el riesgo de incendio aumenta. La inacción es la peor gestión que podemos hacer”, concluyó, llamando a la unión y el compromiso con el mundo rural para proteger el futuro de todos.

Temas relacionados