EPSZ con el desarrollo sostenible: cómo la ingeniería lo hace posible
La Escuela Politécnica Superior de Zamora y la Universidad de Salamanca se unen por segundo año a la celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.

ctv-jm3-img20230301100455
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El 4 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (WED - Word Engineering Day). Una festividad en la que la UNESCO trata de concienciar sobre la contribución de la ingeniería para lograr un futuro sostenible. A través del desarrollo de tecnologías y métodos, la Ingeniería colabora a satisfacer las necesidades presentes de las personas sin comprometer a las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre economía, medioambiente y bienestar social, sin dejar a nadie atrás.
El tema oficial de la celebración para 2023 es “Engineering innovation for a more resilient world” (Innovación en ingeniería para un mundo más resiliente). Durante esta jornada, ingenieros e ingenieras de todo el mundo están invitados a ofrecer propuestas para erradicar el hambre, garantizar el acceso al agua y saneamiento, así como para mejorar la salud y el bienestar físico y mental, que ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Desde el pasado lunes 27 de febrero y hasta el viernes 10 de marzo, el hall de la Escuela Politécnica Superior de Zamora alberga la exposición ODS EN AULAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. En ella se pueden ver propuestas elaboradas por alumnos y alumnas de la EPSZ en el contexto de un Proyecto de Innovación y Mejora Docente de la USAL. Esta exposición pone de manifiesto el potencial de las distintas ramas de la ingeniería en la consecución de los ODS, implicando al estudiantado de Ingeniería y Arquitectura para que se conviertan en agentes de cambio.
La UNESCO, en 2021, presentó el segundo informe de Ingeniería. Este documento muestra por qué la ingeniería es crucial para el Desarrollo Sostenible y considera prioritarias acciones que:
Promuevan la comprensión del papel de la Ingeniería en el logro de los ODS.
Animen a más jóvenes, en especial a más chicas, a cursar carreras de ingeniería, para garantizar la diversidad de pensamiento y participación inclusiva.
Acojan los valores de no dejar a nadie atrás, garantizando soluciones que resuelvan las desigualdades actuales.
A la luz de este informe, un equipo de 17 profesoras y profesores adscritos a la EPSZ, comprometidos con Desarrollo Sostenible, planteamos un proyecto de innovación y mejora docente, que lleva por título DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO LA INGENIERÍA LO HACE POSIBLE, con el fin de:
facilitar una visión global y humanitaria de la ingeniería,
desarrollar una conciencia social que convierta al estudiantado de ingeniería y arquitectura en agentes de cambio, favoreciendo su compromiso con ODS.
y fomentar las vocaciones en ingeniería.
Este proyecto ha permitido generar 17 píldoras formativas. En cada una de ellas presentamos la situación actual del planeta en relación a cada uno de los ODS, algunas de las metas de ese objetivo recogidas en la Agenda 2030, y las soluciones actuales de la ingeniería que colaboran en la consecución de cada uno de ellos.
A partir de esta semana coincidiendo con la celebración del WED, más de 250 estudiantes de la EPSZ descubrirán estos nuevos desafíos de los retos de la Agenda 2030. Podrán realizar el curso INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, que se desarrollará de forma online a través del campus virtual a lo largo del segundo semestre del curso 2022/23. Este curso brinda una visión general de cómo la Ingeniería y la Arquitectura contribuyen a la consecución de todos y cada uno de los ODS, así como los nuevos desafíos de la profesión. Esta actividad favorece el compromiso de los futuros ingenieros y futuras ingenieras con la sostenibilidad del planeta.
El acto central de la celebración Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Salamanca se celebrará en Zamora el 6 de marzo a las 12:00 en el Campus Viriato, con la presencia de la Vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, M.ª José Rodríguez Conde y el Director de la EPSZ, José Luis Pérez Iglesias, donde bajo el título DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO LA INGENIERÍA LO HACE POSIBLE, se plantea debatir con el alumnado de la EPSZ, sobre la contribución de la Ingeniería y la Arquitectura al Desarrollo Sostenible. Será un acto interactivo en el que se hablará del futuro de la profesión y se mostrará el potencial del World Engineering Day Hackathon, para alentar a las y los estudiantes a trabajar en equipos multidisciplinares e igualitarios y abordar los problemas globales del mundo real.
El programa completo de la Universidad de Salamanca se puede consultar en: https://ingenieriasods.usal.es/ donde también están disponibles las píldoras formativas elaboradas por el profesorado de la EPSZ.