Sofía, una usuaria recurrente del AVE Madrid-Valladolid: “Ahora puntualidad le llamamos llegar diez minutos más tarde”
Dedica cuatro horas para desplazarse a Madrid y 200 euros al mes en transporte
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cinco horas sin servicio, cientos de afectados y varias horas de retraso en 15 trenes de alta velocidad entre Madrid y Valladolid. En este caso, el atropello de una persona en Hornillos de Eresma está detrás de esta incidencia de la que ya avisaba el ministro Óscar Puente en su red social de X. Avisaba de retrasos notables y afectó a enlaces desde Madrid con destino Valladolid, Salamanca, Asturias, Cantabria y Bilbao.
Pero en los últimos años ha habido de todo, fallos informáticos, de tensión, en la señalización, por incendio, por robo de cobre, en la catenaria...los perjudicados: los usuarios que cada día utilizan el tren para desplazarse como es el caso de Sofía, ella vive en Valladolid, pero trabaja en Madrid. Dedica cuatro horas cada día a desplazarse, pero le compensa por la calidad de vida de Valladolid.
“Hay semanas que parece que todo va bien, pero la puntualidad no es como hace unos años”, ha lamentado. “Ahora puntualidad le llamamos llegar diez minutos más tarde a Valladolid. Es raro que a la vuelta llegues a la hora clavada”. Sofía se pregunta si tiene que ver con tanta saturación, un mayor tráfico ferroviario, pero “por uno u otro motivo, llegamos tarde y cuando las vías se estropean he llegado a pasar cinco horas en Chamartín”.
Rehén de la situación
Sofía decidió hace tres años vivir en Valladolid, por la calidad de vida, pero trabajar en Madrid. Viaja cuatro días a la semana en tren a la capital madrileña y el quinto día, teletrabaja. Nos cuenta en COPE que hay semanas en las que parece que “todo va bien”, pero dice sentirse “rehén de la situación, lo asumes porque no está en tus manos”.
"He llegado a pasar cinco horas en Chamartín”
Usuaria recurrente de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid
Dice que le afecta a la motivación y a veces duda de si ha sido la mejor elección, “sobre todo si tienes que llegar a tu casa casi a las nueve de la noche”.
Balance de los últimos tres años
Sabe de lo que habla cuando mira atrás estos últimos tres años en los que el balance es retrasos, sobre todo por las tardes, “aquí siempre las incidencias gordas han sido por la tarde, de tres a cinco horas”. Recuerda cómo ha tenido que pasar horas en la estación de Chamartín sin saber cuándo saldrá su tren de regreso a Valladolid o las horas que ha pasado en el andén, con frío en pleno invierno.
Democratizar el tren para viajeros recurrentes
Gasta como unos 200 euros en transporte, en los que incluye también traslados en coche en Madrid. Considera que con los bonos resulta más asequible. Compra el paquete máximo de billetes, 50, con lo que el billete no llega a 4 euros gracias a la bonificación del Ministerio de Transportes y de la Junta de Castilla y León, única comunidad que bonifica a los empadronados en Castilla y León.
Sofía no entiende por qué no se garantizan estos descuentos, especialmente a los viajeros recurrentes. “Debería crearse un servicio ad hoc para quienes somos viajeros recurrentes laborales”.