Los pueblos de Valladolid claman por una financiación justa para asegurar su futuro: "Que sea justa a la cantidad de servicios que prestamos"
En vísperas del Día de la Provincia, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, reclama al Gobierno un nuevo modelo para afrontar retos como la nueva tasa de basuras
Segovia - Publicado el
2 min lectura
En la antesala del Día de la Provincia de Valladolid, que se celebra este sábado en Laguna de Duero, la principal reivindicación de los municipios vallisoletanos resuena con fuerza: una financiación justa. Así lo ha expresado el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en una entrevista en Herrera en COPE Valladolid, donde ha subrayado la necesidad de un sistema de financiación acorde a los servicios que prestan las administraciones locales para garantizar el porvenir del mundo rural.
Los grandes retos del mundo rural
Íscar ha querido poner en valor el trabajo que realizan los alcaldes y concejales de los 225 municipios y 9 pedanías que conforman la provincia, recordando que solo 36 de ellos superan los 1.000 habitantes. Para el presidente, la gestión diaria sería "muy complicada" sin la dedicación de las corporaciones locales. La demanda de una "financiación justa" no es nueva, ya que según Íscar, "empecé a ser alcalde en el año 2007 y nada ha cambiado". La petición va dirigida directamente al Gobierno de España, una reclamación histórica desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Una financiación acorde a la cantidad de servicios que prestamos, que son todos"
Para combatir la despoblación, la Diputación ha hecho una apuesta decidida por la vivienda, incrementando el presupuesto inicial de 1,45 millones de euros hasta los 5 millones al cierre del ejercicio. El objetivo es claro: fijar población ofreciendo servicios y un hogar a quienes se plantean desarrollar su proyecto de vida en un pueblo. Además, se trabaja en colaboración con la COE y la Cámara de Comercio para atraer mano de obra al campo y apoyar a las pequeñas empresas con ayudas a la digitalización y el transporte.
La Casa de las Artes de Laguna de Duero
El sector primario es otra de las grandes preocupaciones. Íscar ha defendido a agricultores y ganaderos frente a los "ataques" que sufre el campo y ha reclamado que puedan competir "en igualdad de condiciones que en otros países". Una de las quejas más repetidas, según el presidente, es la carga burocrática: "lo que no puede ser es que un agricultor esté más tiempo sentado en la oficina rellenando la cantidad de documentos que le exigen que trabajando con su tractor".
La nueva tasa de basuras, un 'mazazo' para familias y negocios
Uno de los desafíos más inmediatos es la aplicación de la nueva tasa de basuras, un tema que el Partido Popular llevó al último pleno de la Diputación. Este impuesto de obligado cumplimiento, que viene regulado por ley, supone "otro mazazo más para el empresario y sobre todo para la familia", según Íscar. El presidente de la asociación de hosteleros ya ha alertado del impacto en el sector, que se suma a las dificultades y la carga fiscal existentes.
La principal crítica reside en el reparto de la tasa bajo el principio de "quien contamina, paga", ya que los ayuntamientos no disponen de herramientas para un control efectivo. Íscar, quien preside la comisión de Medio Ambiente en la FEMP, ha calificado la situación de "preocupante". La gestión de residuos orgánicos, por ejemplo, es especialmente "difícil" de implementar en municipios muy pequeños, con poblaciones de 15 o 20 personas, aunque el coste del servicio sea el mismo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.