Protos inaugura una bodega de “última generación” en la D.O. Cigales (Valladolid): "Análisis en tiempo real"
Con estas nuevas instalaciones la empresa vitivinícola está presente en tres Denominaciones de Origen
Valladolid - Publicado el
3 min lectura
Protos ha inaugurado una nueva bodega en Cubillas de Santa Marta en la Denominación de Origen Cigales. Con esta instalación la bodega ya está presente en tres Denominaciones: Ribera de Duero, Rueda y Cigales. La primera vendimia de esta bodega fue en septiembre del 2020 y un año después se empezó comercializar los vinos rosados y claretes.
Con una inversión de seis millones de euros han construido una bodega de última generación para liderar en el mercado de vinos rosados. Lo ha dicho el presidente de Protos, Edmundo Bayón, quien asegura que los equipos han sido diseñados de forma meticulosa.
“Nos permiten primero controlar el color y la calidad de los mostos con mediciones y análisis en tiempo real de diversos parámetros en el laboratorio. Una gran protección de la uva a lo largo de todo el proceso de elaboración teniendo especial cuidado durante su recepción y prensado utilizando un generador de nitrógeno que aporta gas inerte desplazando al oxígeno, protegiendo la uva y al mosto del contacto con el aire”, argumenta el presidente de Protos.
En 2027, el proyecto de la empresa Protos cumplirá 100 años. Creado por 11 viticultores de Peñafiel que querían cumplir un sueño. Desde entonces, década tras década, no han dejado de crecer con el objetivo de “superarse” y “convertirse en una empresa moderna y dinámica“ y que ahora forman parte de ella más de 250 familias.
El sector del vino cada vez tiene más peso, en la provincia y en la Comunidad. Con hasta 16 denominaciones de origen, entre ellas Cigales que cuenta con 1.800 hectáreas en 11 municipios.
La consejera de Agricultura, María González Corral, ha destacado el motor económico y social que supone el sector del vino ligado a la industria agroalimentaria que es “fuerte y sólida”. Seis mil millones de euros anuales, la tercera más potente de España. “Entre los cambios a los que nos encontramos en el sector del vino tendríamos que hablar a los factores climáticos al consumo mundial del vino a la capacidad productiva a la competencia o también en estos momentos a las exportaciones”, argumenta González Corral.
¿Cómo afectan los aranceles al sector del vino?
Carlos Villar, director general de Protos, habla de la nueva bodega y cómo les afectan los aranceles
El sector del vino está preocupado por los aranceles del 10 por ciento impuestos por Estados Unidos. Bodegas como Protos, que está presente en tres denominaciones de origen: Ribera de Duero, Rueda y Cigales, están presentes en más de 100 países. Entre ellos el estadounidense, que es el segundo país al que más exportan. Carlos Villar, director general de la bodega, ha explicado en COPE que han llegado a algunos acuerdos para que les perjudique lo menos posible.
“Estamos preocupados y sobre todo lo que pretendemos es que ya haya una certidumbre saber ya cuáles son las reglas de juego finales para poder actuar. Mientras tanto hemos llegado a un acuerdo con el importadores en bajar nuestro margen comercial, bajar también en el suyo para luego no hacer una subida muy grande al mercado y perder ventas. También es cierto que la tasa de cambio está jugando en nuestra contra, las acciones que está haciendo Trump pues han afectado al dólar que está debilitado y por lo tanto no solo es el arancel sino también con un euro más caro, pues también es más caro la exportación”, explica Villar en Herrera en COPE.
A la situación de los aranceles también se ha referido este lunes el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien ha acudido a la inauguración de la bodega de Protos en Cubillas de Santa Marta. Planas apuesta por una “solución negociada” que evite una “guerra arancelaria” con Estados Unidos en el sector del vino y propone estar presente en otros mercados como en Mercosur, donde la política arancelaria oscila entre el 18 y el 35 por ciento.
Planas asegura que la situación desde el punto de vista comercial “no es normal”. “Se ha iniciado un proceso en el cual España como la Unión Europea defiende el llegar a una solución negociada y evitar que entremos en una guerra comercial que no beneficiaría a nadie”, argumenta el ministro de Agricultura.