Kilómetro y medio de carril bici unen definitivamente Valladolid y La Cistérniga

El Ayuntamiento de Valladolid apuesta por la unificación del área metropolitana

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy junto a Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, el nuevo carril bici que conectará Valladolid con este municipio, tras una inversión de 52.972 euros, realizada por el Área de Tráfico y Movilidad. Esta infraestructura consta de 1.500 metros lineales, dedicados a Javier Mínguez, figura clave del ciclismo español, en reconocimiento a su trayectoria. El homenaje ha quedado reflejado en la placa situada junto a la glorieta de la calle Oro con la Avenida de Soria, en la que reza el lema: ‘En bicicleta tú eres el motor que te lleva a tu destino’.

La intervención ha consistido en la construcción de dos tramos claramente diferenciados. Para desarrollar el primero de ellos, se comenzó a la altura de la intersección de la Avenida de Soria con la calle Aluminio, donde ya existía un cruce regulado semafóricamente, adosándole un cruce diferenciado para bicis, que permitiera unir el carril bici existente en la citada Avenida de Soria con el recientemente ejecutado de las calles Aluminio y Pirita. Desde ese punto parte un nuevo carril paralela a la Avenida de Soria y llega hasta cruzar la calle Oro.  El segundo nuevo tramo parte del cruce de la calle Oro y pasa bajo los viaductos de la VA-30, llega, en paralelo a la acera, hasta el límite con el término de La Cistérniga, donde conecta con el carril bici de la localidad. 

Los trabajos comenzaron a mediados del mes de mayo para completar y reparar este carril bici que une la Avenida de Soria, a la altura del Polígono de San Cristóbal, con el término municipal de La Cistérniga, y finalizaron el 5 de julio. Este proyecto Ha supuesto una inversión de 49.155 euros, con cargo al Presupuesto del Contrato de Conservación de las Vías Públicas. Sumando el coste de la nueva señalización horizontal, resulta una inversión total de 52.972 euros, realizada por el Área de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.  Tras Santovenia y La Cistérniga, en breve Zaratán se sumará al servicio metropolitano de transporte del Ayuntamiento de Valladolid.

el futuro de los carriles bici

Desde el inicio del mandato, el equipo de Gobierno ha impulsado cerca de 17 km de nuevos carriles bici, esto es un incremento del 12,36% sobre los 135 km preexistentes en 2023. En concreto, han sido 16,68 km de infraestructura ciclista con una inversión estimada de 10.854.530 euros.  A ellos se sumarán los 2,24 km de carril bici que a día de hoy se encuentran en fase de proyecto, y que se corresponden a las calle Rábida (adaptación y ejecución de tramos ciclables en zona de la Esgueva)Paseo de Juan Carlos I (adaptación y ejecución de tramo ciclable entre calle Canterac y calle general Shelly), calle Adolfo Miaja de la Muela (adaptación y ejecución de tramos ciclables en Parquesol) y Arca Real-Fase II (ejecución de tramo ciclable entre calle Bronce y Pinar).

biki se expande en la cisterniga

La colaboración entre los Ayuntamientos de Valladolid y La Cisterniga ha dado como  fruto la instalación de dos nuevas estaciones de BIKI en el municipio de La Cisterniga, situado la primera en la Avenida Soria a la altura de la calle Miguel Hernández, y la segunda a la altura de la Cañada Real de Soria. Esta acción tiene como objetivo impulsar la movilidad ciclista entre municipios, y ha supuesto una inversión de 88.854 euros, costeada por el Ayuntamiento de La Cisterniga. Las dos estaciones contarán con 11 anclajes y 11 bicicletas cada una.

Debido a la cercanía entre Valladolid y La Cistérniga, estas acciones suponen que vecinos de ambas localidades podrán trasladarse de manera sostenible, saludable y segura en tan solo 20 minutos. Este tipo de medidas junto al interés por parte de la ciudadanía en estos servicios tiene como consecuencia un aumento progresivo del éxito de BIKI, llegando a conseguir en el pasado mes de junio un aumento de usos sin precedentes en un mes caracterizado por una menor movilidad