La jueza del caso Traspinedo (Valladolid) rechaza las últimas pruebas de la defensa y acelera el camino a juicio
La magistrada desestima el recurso de Óscar S. M. pero admite nueva documentación y vídeos clave presentados por las acusaciones particulares
Imagen de archivo de los familiares de Esther López junto a su abogado, Guillermo Ruiz Blay
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
La jueza del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha desestimado el recurso presentado por la defensa de Óscar S. M., principal investigado por la muerte de Esther López, contra la denegación de practicar nuevas diligencias. Esta decisión, comunicada en un auto reciente, rechaza las últimas peticiones probatorias de la defensa y supone un paso decisivo para la apertura de juicio oral.
Al mismo tiempo, la magistrada María Esther Fernández de León ha admitido la incorporación de nuevas pruebas documentales y la reproducción de vídeos solicitadas por las acusaciones particulares, ejercidas por la familia de la víctima. La jueza argumenta que, a diferencia de lo solicitado por la defensa, este material ya está elaborado y no implica dilación en el procedimiento.
Diferencias de criterio en la admisión
El auto judicial establece una diferencia ostensible entre las peticiones de ambas partes. La jueza se remite a su decisión anterior para rechazar las diligencias de la defensa, al entender que son innecesarias tras una larga instrucción y que solo provocarían un retraso en el proceso.
Según recoge la resolución, "existe una diferencia ostensible entre el tipo de prueba que solicita la defensa, que además se entiende innecesaria dada la instrucción realizada, y la prueba de aportación documental ya elaborada que piden las acusaciones particulares, que en modo alguno implica retraso o dilación del procedimiento".
Las pruebas que sí van a juicio
Por el contrario, la jueza ha dado luz verde a la documental aportada por las acusaciones. Entre el material admitido se encuentra la reproducción de los vídeos que acompañan a los informes periciales ya presentes en la causa, así como un informe de la oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos.
La magistrada considera que la incorporación de estos documentos y la reproducción de los vídeos "en ningún caso puede constituir indefensión de ninguna de las partes", ya que son elementos que ya constan en las actuaciones. El auto aclara un olvido en la resolución anterior, donde no se había hecho pronunciamiento sobre estas solicitudes.
Con esta decisión, la jueza desestima el recurso de reforma de la defensa, aunque le concede un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación. El procedimiento avanza así hacia la fase final antes de que Óscar S. M. se siente en el banquillo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.