IngenierosVA 'Participa en Verde' en el mundo rural: "Acercamos la eficiencia energética a los pueblos"

La iniciativa, en colaboración con la Diputación de Valladolid, divulga la sostenibilidad y las nuevas soluciones energéticas en municipios de menos de 2.000 habitantes

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

El proyecto Participa en Verde, impulsado por el Colegio de Ingenieros de Valladolid (IngenierosVA) y la Diputación de Valladolid, ha puesto en marcha su segunda edición. La iniciativa busca acercar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la divulgación sobre nuevas soluciones energéticas a los municipios más pequeños de la provincia. Según Álvaro Prieto, project manager de IngenierosVA, el programa está pensado para que los ayuntamientos y vecinos de localidades de menos de 2.000 habitantes "tengan el conocimiento para tomar decisiones".

¿En qué consiste 'Participa en Verde'?

El objetivo principal del proyecto es "explicar la eficiencia energética, divulgar las nuevas soluciones que hay, la sostenibilidad, cómo se puede implementar en los municipios y, sobre todo, hacer una educación ambiental", detalla Prieto. Para ello, IngenierosVA aporta el conocimiento técnico y científico, mientras que la Diputación ofrece el apoyo institucional y territorial, facilitando el contacto con los consistorios.

IngenierosVA en COPE Valladolid

Buscamos que cualquier vecino vaya, se entere, sepa de qué se está hablando, lo entienda"

Álvaro Prieto

Project Manager de IngenierosVA

Las jornadas están diseñadas para que la información sea accesible para cualquier ciudadano, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. "No contamos un conocimiento técnico profundo, sino que lo que buscamos es que cualquier vecino vaya, se entere, sepa de qué se está hablando, lo entienda", subraya el responsable del proyecto. Este enfoque, probado con éxito en 2023 en Mallorga, Nava del Rey y Portillo, ha permitido lanzar la nueva convocatoria de este año.

IngenierosVA en COPE Valladolid

Una acogida con recelo inicial

La llegada de los ingenieros a los pueblos genera curiosidad, aunque a veces también escepticismo. Prieto reconoce que ciertos temas, como la Agenda 2030, provocan que la gente "se ponga de uñas". Por ello, los ponentes aclaran desde el principio el enfoque de las charlas, como ocurrió en Campaspero: "Vengo a hablar de Agenda 2030, pero no de agricultura". El foco se pone en la transición energética y la mejora de la eficiencia, no en otros aspectos que generan más controversia.

El medio rural, clave para la transición

El medio rural es la esencia para poder adaptarse a esto"

Álvaro Prieto

Project Manager de IngenierosVA

Álvaro Prieto destaca el papel fundamental de los pueblos en el cambio hacia un modelo más sostenible. "El medio rural es la esencia para poder adaptarse a esto", afirma. Explica que es mucho más sencillo instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo en los tejados de las casas de los pueblos que en los bloques de pisos de una ciudad, donde la gestión comunitaria lo complica. Los municipios, además, disponen de más terreno para producir energía verde.

La edición de 2024 de 'Participa en Verde' ya ha comenzado en Campaspero y continuará en Viana y La Seca. El ciclo de ponencias abordará temas como la Agenda 2030 y las comunidades energéticas. Como novedad, el proyecto finalizará con una jornada sobre auditorías energéticas en la que un técnico visitará dos viviendas y una industria en cada municipio para realizar un análisis práctico y extrapolar los datos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados