Delibes estrena casa en plena ruta turística de El Hereje: “Valladolid es un poquito mejor”

Este proyecto ya es una realidad después de que la Junta firmase un acuerdo con la Fundación Miguel Delibes, hace dos años

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Miguel Delibes vivió prácticamente toda su vida en la ciudad de Valladolid, con ocasionales estancias en el extranjero y vacaciones estivales en Cantabria y Burgos, principalmente. Su última vivienda fue en Dos de mayo, después de pasar por el Paseo de Zorrilla o Acera de Recoletos. Hoy todo su legado literario, artístico y personal se ha trasladado al Palacio del licenciado Butrón, construido en la segunda mitad del siglo XVI, en la Plaza de las Brígidas. Precisamente allí, hace parad la ruta turística de El hereje.   

Valladolid estrena hoy Casa Delibes. Después de quince años de incertidumbre y varios intentos fallidos, este espacio reúne todo el legado personal, literario e intelectual del novelista. 10.000 enseres del flamante premio Cervantes, con manuscritos, dibujos, fotografías, premios y objetos personales que dibujan al personaje. Un hombre discreto, sencillo, castellano y cuya infancia estuvo marcada por la melancolía. “Era un niño más bien melancólico, triste. No me gustaba ir al colegio, pero jamás lo dije”, llegó a confesar el propio Delibes.

Desmontaje de su última vivienda

Desmontar la vivienda de la calle dos de mayo ha sido como arrancar una postilla de una herida que sigue estando ahí. Un sentimiento que ha compartido su propio hijo Miguel Delibes. "No les oculto que en la familia, junto a la innegable gran alegría, experimentamos un cierto desconsuelo rallando la tristeza. Durante 15 largos años la casa de Miguel Delibes ha permanecido como la había dejado, desmantelar las habitaciones es como arrancar la postilla de una herida que ha vuelto a sangrar".   

Este espacio permitirá tanto a investigadores y especialistas consultar documentos originales, como a lectores y admiradores descubrir de forma didáctica la dimensión humana y literaria de Delibes. Tres espacios en los que se hace un recorrido por la vida más personal e íntima de Don Miguel, nos adentra en la naturaleza y en sus personajes y su legado literario.

"Desmantelar las habitaciones es como arrancar la postilla de una herida que ha vuelto a sangrar"

Miguel Delibes De Castro

Hijo del novelista vallisoletano y Premio Cervantes 

Los tres espacios de la casa 

El primero ofrece la verdadera “Casa de Delibes”, con su salón, despacho y dormitorio, un entorno íntimo que refleja la riqueza vital y la diversidad de facetas del autor: escritor, periodista, dibujante, caricaturista, intelectual, cazador, pescador, ecologista, paseante y ciclista, entre otras.

El segundo espacio se ha dedicado a su profunda relación con la naturaleza y el medio rural, que Delibes supo retratar con sensibilidad y autenticidad, ayudando a comprender y amar Castilla y León. 

Por último, el tercer ámbito se centra en el escritor y su obra, a través de libros, documentos, fotografías, premios y objetos personales que permiten conocer su proceso creativo y su compromiso ético e intelectual. 

Este proyecto ya es una realidad, después de que la Junta de Castilla y León firmase un acuerdo con la Fundación Miguel Delibes, hace dos años. Hoy abre sus puertas con un espacio único y cuidado en pleno casco histórico de Valladolid, con entrada gratuita.

Un homenaje permanente a la lengua castellana, escrita y hablada con autenticidad, y representan uno de los legados culturales más valiosos de Castilla y León. "Los lectores tienen derecho a buscar a todos ellos en los archivos de la Fundación y en los rincones de esta casa. Al abrir esta casa a la sociedad Valladolid es hoy un poquito mejor".