La “debilidad” del mejor enfermero de 2025 en Valladolid: “Necesitan más protección”
En Valladolid hay un déficit de profesionales que se estima entre 500 a 700
Valladolid - Publicado el
2 min lectura
Hay más de 3.900 profesionales de la enfermería en Valladolid, lo que representa 7,45 por cada 1.000 habitantes. Se calcula que hay un déficit de entre 500 a 700 profesionales para igualar las ratios de enfermería de la Unión Europea. Y ojo a las jubilaciones que vienen porque, el Colegio de enfermería calcula que hay 360 profesionales colegiados en la comunidad autónoma se jubilarán de manera inminente, cifra que podría elevarse en los próximos años hasta los 2.169 profesionales. Se quejan no solo de las ratios, también las condiciones que hace al 50% replantearse la profesión.
Pero en este panorama hay que poner nombre propio a los profesionales de la enfermería. Juan Luis Badallo ejerce en un consultorio rural en La Seca, Valladolid. Señala que la base de la atención en el ámbito rural es una buena visita domiciliaria. “En los 80 el mundo hospitalario era demasiado frío y técnico y quería estar más cerca del paciente y escucharlo y eso es lo que me acercó a la Atención Primaria”, señala.
Es el mejor enfermero y ha destacado este año 2025, un galardón que otorga el Grupo de Desarrollo Profesional Enfermero de Valladolid, del que forman parte doce entidades relacionadas con esta profesión, desde hospitales a la Facultad de Enfermería de la UVA o el Colegio de Enfermería.
Fue el más joven de su promoción y empezó a trabajar como practicante y ha visto desde la consulta la importante evolución que la atención sanitaria pública ha vivido desde esos momentos del inicio de su vida laboral hasta el día de hoy. Entre los méritos que han valorado en el reconocimiento, destaca su vertiente como docente. Además cuenta con un máster en geriatría y no oculta que tiene preferencia por la atención de los pacientes mayores. “El anciano siempre fue la debilidad. Aprecio en ellos que necesitan más capacidad de atención o de protección, no lo tengo muy claro”, concluye.
Un estudio piloto
De su mano, Sanidad va a poner en marcha un estudio piloto sobre asistencia sanitaria a las residencias de ancianos. “Va a suponer un cambio sustancial de los mayores”, comenta.
El modelo asistencial varía según qué residencia y Sanidad busca un modelo en el que e impliquen los servicios públicos de salud. Se han puesto en marcha estos estudios pilotos en zonas básicas. “Vamos a ver qué diferencia hay enture una zona rural de Valladolid este, por ejemplo y un Bierzo, pero harán falta nuevos puestos de trabajo. Es imposible con la plantilla de Atención Primaria meter poblaciones de residencias de ancianos al consultorio del pueblo porque los desborda”.
Juan Luis Badallo es autor o coautor de catorce libros y de once trabajos de investigación centrados en salud pública y desarrollo profesional y fue presidente del Colegio de Enfermería de Valladolid entre los años 2009 y 2017.