Regresa la Ruta del Hereje con motivo del Centenario de Miguel Delibes

La salida tendrá lugar los sábados a las 18 horas desde la Plaza de San Pablo y se recorrerán los lugares por los que transcurre la novela

El escritor vallisoletano Miguel Delibes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Enmarcado dentro del programa de visitas guiadas y teatralizadas ‘Paseos de Invierno’ -que se desarrollarán entre el viernes 10 de enero y hasta el 30 de marzo- el Ayuntamiento de Valladolid ha apostado por recuperar la Ruta del Hereje. Todos los sábados hasta el 28 de marzo incluido, la expedición partirá a las 18 horas desde la emblemática Plaza de San Pablo, uno de los principales escenarios de esta obra de Delibres, y continuará por todo el Valladolid de la primera mitad del siglo XVI, marcada por la llegada de la Corte y de la Inquisición.

De este modo, y coincidiendo con el Centenario del nacimiento de Miguel Delibes, se empleará esta nueva edición de la Ruta del Hereje como vehículo para conocer al escritor y su ciudad.

Para participar en cualquiera de estas propuestas es necesario inscribirse en la Oficina de Turismo de Valladolid, ubicada en el pabellón de cristal de la calle Acera de Recoletos (frente al número 6) o a través de www.info.valladolid.es. El precio de las entradas oscilan entre los 5 y 6 euros, si bien los menores de cuatro años podrán acudir de manera gratuita.

RUTAS TEATRALIZADAS

A estas actividades hay que añadir que el Ayuntamiento ha organizado para estas fechas invernales rutas teatralizadas, como por ejemplo Valladolid, una ciudad de cine, aprovechando la designación como Ciudad Creativa de Cine por la UNESCO. En ella, diversos personajes descubren la estrecha relación de Valladolid con el séptimo arte. Esta ruta se realizará los domingos a las 12 horas.

Por otro lado, los sábados a las 11.45 horas, desde la iglesia de la Magdalena, partirá Reinas en Valladolid, una ruta en la que cuatro soberanas narran la historia de la ciudad y en la que además se permite la entrada a estancias normalmente no abiertas al público. También se puede disfrutar durante estos meses de invierno de Fantasmas y más, un recorrido para conocer los truculentos episodios que acontecieron en las calles de Valladolid y que debido a su éxito se amplía y saldrá los viernes y los sábados a las 20 horas desde la Oficina de Turismo.

Por último, el Ayuntamiento mantiene hasta el 30 de marzo otras propuestas como la Ruta de los Ingleses que tiene lugar los sábados a las 17 horas; Valladolid Histórico, Ríos de Luz o las visitas a la torre de la Catedral.

Además, se recupera Patios Renacentistas, una propuesta para los domingos a las 12 horas para conocer los encantos de los patios históricos, buena parte de ellos renacentistas. Entre otros se visita el patio del Colegio de San Gregorio, el del Palacio de Villena, el Palacio Real, Palacio Fabio Nelli y Patio Herreriano.