Castilla y León reconoce a sus mejores valores ante una oposición ausente y crítica hacia el gobierno PP Vox
La hija del fallecido Sánchez Dragó, Ayanta Barilli, fue la encargada de leer el discurso póstumo de su padre, el escritor afincado en Castilfrío de la Sierra
Valladolid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Castilla y León premia a los mejores de 2022. En torno a un millar de personas ha asistido a la gala de entrega de los Premios Castilla y León en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Como es tradición, el Premio de las Letras es el encargado de leer el discurso en nombre de todos los premiados. El escritor, Fernando Sánchez Dragó, afincado en la provincia de Soria, y fallecido el pasado lunes 10 de abril, recibía en manos de su hija su premio a título póstumo.
Premio de las Letras
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco ha mostrado su agradecimiento a la hija del escritor, Ayanta Barilli, por transmitir minutos antes las palabras que su padre había preparado para el momento, con la emoción y el sentimiento lógicos; además de transmitirle en nombre de la Junta a la hija del difunto escritor todo el afecto, cariño y compañía en este duro trance que está viviendo, ella y su familia, el presidente ha indicado que Fernando Sánchez Dragó fue u”n pensador libre y heterodoxo, así como un intenso buscador de límites, aunque siempre presto a tender su mano y olvidar agravios”.
Premio de Ciencias Sociales y Humanidades
Antonio Piedra Borregón, Premio de Ciencias Sociales y Humanidades, hombre “polifacético” como profesor, filólogo, investigador, académico, gestor cultural, prestigioso articulista y, ante todo, poeta que ejerce cada día. Sus 30 años al frente de la Fundación Jorge Guillén convierten al premiado, en uno de los mayores protectores del patrimonio cultural de Castilla y León.
Premio de los Valores Humanos y Sociales
La memoria, la identidad y la cultura también “están muy presentes”, en el Premio de los Valores Humanos y Sociales, concedido a Camino Francés Federación. Esta federación, con poco más de un año de vida, aglutina la labor de 19 asociaciones para mantener los valores de universalidad y tolerancia que el Camino Francés a Santiago ha reflejado durante más de mil años.
Camino Francés Federación expresa, en primer lugar, una “indudable” dimensión solidaria, con cientos de voluntarios ejerciendo la acogida tradicional a los peregrinos. También tiene una dimensión histórica y cultural, al promover el Camino Francés como referente humanístico y foro de intercambio con Europa y el mundo, que le ha llevado a ser Primer Itinerario Europeo y Patrimonio de la Humanidad.
Premio de las Artes
Castilla y León es tierra de arte, tradición y cultura, pero también de evolución y progreso. Todas estas cualidades, las expresa el Premio de las Artes, Luis Moro. Autor multidisciplinar, capaz de construir un universo artístico donde confluyen pintura, dibujo, grabado, escultura, vidrio y nuevas tecnologías. Morro Merino acumula, cuatro décadas de “arte fecundo”, reconocido con numerosas distinciones, siendo también uno de los mejores embajadores de Castilla y León en dos continentes, siempre sin perder sus raíces con su tierra segoviana.
Premio de Investigación Científica
María Victoria Mateos Manteca, Premio de Investigación Científica y Técnica e Innovación, una ejemplo de éxito profesional y referencia internacional en su campo. Zamorana que ejerce desde hace muchos años una intensa labor clínica e investigadora en Salamanca, Mateos Manteca es hoy una eminencia mundial en terapias avanzadas y personalizadas para tratar los tumores hematológicos; algo por lo que ha sido considerada la mejor investigadora del mundo en el campo del mieloma, estando entre los 100 mejores médicos de España.
Premio del Deporte
Igualmente, Carolina Rodríguez Ballesteros, Premio del Deporte, es un ejemplo y un orgullo para todos. Lo es tanto por su carrera larga, espléndida y plagada de éxitos, que incluyen ser tres veces olímpica, o conseguir doce veces el campeonato de España en diferentes categorías individuales y otras nueve en el concurso general de la categoría de honor, entre otros premios. Carolina Rodríguez Ballesteros también es un ejemplo por su sacrificio y fuerza de voluntad para romper prejuicios sobre la edad de la mujer en el deporte, siendo la única gimnasta del mundo que ha competido en unos Juegos Olímpicos a los 30 años gracias a su perseverancia por la gimnasia rítmica.
Premio de Tauromaquia
El Premio de Tauromaquia, que se establece esta edición como novedad, quiere reconocer “al más alto nivel” el profundo significado que el mundo del toro tiene para Castilla y León. El líder del Ejecutivo autonómico ha considero especialmente acertada la decisión del jurado de inaugurar esta categoría premiando a Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea'.
El premiado ha sido siempre “uno de sus principales referentes” en el mundo de la tauromaquia, por lo que tiene toda su admiración. Es, a juicio del presidente Mañueco, una figura legendaria del toreo, con faenas de las que levantan tendidos, con tardes memorables que se recordarán siempre, en España y al otro lado del Atlántico.