“Un traje a medida” para cada persona con parálisis cerebral

ASPACE celebra el XXI Día Regional de la Parálisis Cerebral con el objetivo de dejar de ser invisibles

Acto de celebración del Día Regional de la Parálisis Cerebral

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Avanzar hacia un futuro mejor en la sociedad. En Castilla y León hay 2.500 personas con parálisis cerebral. La mayor parte de ellas presenta una situación de dependencia, de hecho, casi el 80 por ciento de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines tienen grandes necesidades de apoyo , ya sea a nivel físico, intelectual, comunicacional … o por combinación de dos o más factores.

Desde ASPACE Castilla y León muestran su “preocupación” por la situación de estas personas que requieren “apoyos intensos y generalizados” para desarrollar todas las actividades de cada día. Por ello, dicen, se hace necesario poner en marcha políticas sociales que favorezcan que las personas con parálisis cerebral puedan vivir su vida con “plenitud y dignidad”.

ASPACE Castilla y León solicita la ayuda de los agentes implicados en la mejora de la calidad de vida de las personas con grandes necesidades de apoyo y con sus familias.

Luchamos por dar a estas personas una atención centrada en sus necesidades. Trabajamos con unos conceptos para nosotros que se nos hacen mas difíciles, como la desinstitucionalización de las personas, porque tienen necesidades muy altas y requieren unos modelos muy concretos de atención”, explica el presidente de ASPACE Castilla y León, Jesús Alberto Martín Herrero.

Por ello, piden un Plan Integral de Atención Centrado en la Persona, “que tenga en cuenta nuestras necesidades y preferencias”.

Objetos 3D para facilitar el día a día

Aspace Castilla y León está desarrollando un proyecto de impresión 3D para la fabricación de productos de apoyo con parálisis cerebral, que además cuenta con una subvención de casi medio millón de euros de los fondos Next Generation. La iniciativa, denominada Lab Aspace Makers, también fue galardonado con el Premio Life Habitat 2002, en la categoría de Desarrollo Tecnológico en el marco del Congreso Internacional de Arquitectura, Salud y Bienestar organizado por AEICE, el Clúster de Hábitat eficiente de Castilla y León.