'Patios escolares' contra el cambio climático
293 colegios e institutos de Castilla y León han presentado sus propuestas para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza
Presentación del programa Patios Escolares
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
65 colegios e institutos de Castilla y León tratarán de transformar sus patios mediante actuaciones de renaturalización. De los centros seleccionados, 35 pertenecen al ámbito rural. Las intervenciones tendrán un carácter “integral”, estimándose un presupuesto de ejecución de entre 50.000 y 150.000 euros por centro.
Este proyecto “pretende conseguir una transformación significativa y ejemplarizante de los espacios exteriores de los centros educativos”, mediante actuaciones de renaturalización, con la finalidad de favorecer su adaptación al cambio climático. El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones cree que este programa es “un paso de gigantes en la colaboración entre educación ambiental y gestión ambiental y que la respuesta masiva de los centros ante la convocatoria es una demostración de la importancia y preocupación social por el cambio climático”.
Rocío Lucas, consejera de Educación destaca el objetivo para que los alumnos adquieran en la escuela no sólo conocimientos, sino también conciencia del mundo en el que viven. “Queremos que los patios de los centros escolares de Castilla y León sean simplemente más verdes, más sostenible y más instructivos. Que el factor medioambiental, que tanto preocupa, se incorpore de forma natural a la educación”.
Diversas intervenciones
Se implantará en los colegios e institutos seleccionados infraestructuras verdes. Estas instalaciones no solo mejorarán las condiciones climáticas sino que, al mismo tiempo, contribuirán a incrementar la biodiversidad, a desarrollar una estrategia alimentaria y a mejorar la salud de los estudiantes.Se plantarán árboles, con prioridad de frutales, tanto por razones de biodiversidad, sumidero de carbono y resiliencia climática como por incluir un factor de educación alimentaria en los escolares; huertos escolares; jardines verticales o en pérgola; y todo tipo de obras que favorezcan la permeabilidad del suelo, como por ejemplo sustituir el pavimento por zonas verdes, entre otras.
Educación, dentro de su contribución a la Agenda 2030, implementará un programa educativo para el uso didáctico de las actuaciones en los patios.
Centros seleccionados en Valladolid
CEIP Miguel Delibes (Valladolid)
CEIP Antonio Allué Morer (Valladolid)
CEIP Vicente Aleixandre (Valladolid)
CEIP Pedro Gómez Bosque (Valladolid)
CEIP Kantic@ (Arroyo de la Encomienda)
CEIP La Laguna (Laguna de Duero)
CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban)
CEIP Pedro I (Tordesillas)
CEIP Melquíades Hidalgo (Cabezón de Pisuerga)
CEIP Tierra de Pinares (Mojados)
CEO Atenea (Arroyo de la Encomienda)
IES La Merced (Valladolid)
IES Galileo (Valladolid)
IES Jorge Guillén (Villalón de Campos)