De cada tres euros del presupuesto de Castilla y León para el año que viene, 1,3 se destinan a Sanidad

Se emplearán 166 millones en inversiones directas en salud pública, hospitales, atención primaria, emergencias sanitarias o investigación

Comparecencia de presupuestos de la consejera de Sanidad

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha presentado en las Cortes de Castilla y León el Proyecto de Ley de Presupuestos de su departamento para 2022, que con un total de 4.449 millones de euros se convierte en el mayor dedicado al sistema público de salud en la historia de la Comunidad, y representa el 42,6 por ciento sobre el presupuesto global de la Junta o lo que es lo mismo: de cada 3 euros de las cuentas, 1,3 se destinan a políticas sanitarias.

La consejera ha defendido que son unas cuentas que van a permitir consolidar una inversión de, al menos, el 7 por ciento del PIB regional a la sanidad de Castilla y León, un objetivo de legislatura y recogido en el pacto regional por la recuperación.

Casado ha destacado que una de las líneas de trabajo “más relevantes” es la estrategia de reordenación y refuerzo de la AP. Sanidad plantea, entre otras, medidas organizativas, formativas y de digitalización, entre ellas modificar el mapa sanitario, creándose nuevas zonas básicas en lugares con crecimiento de población y valorando modificación de otras que han perdido población, siempre garantizando el acceso de la población a la asistencia en el centro de salud, el consultorio y en su domicilio.

Salud Pública

En su intervención, la consejera de Sanidad ha recalcado la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública, ya que históricamente la asistencia sanitaria había desplazado a un segundo plano a este ámbito, pero lo vivido en estos dos años ha reforzado esa necesidad. De hecho, el presupuesto para 2022 refleja un claro compromiso con la Salud Pública en Castilla y León, cuyo programa crece un 17,36 % en comparación con el ejercicio anterior, lo que se traduce en 101,1 millones.

Atención Primaria

Verónica Casado ha querido dedicar una parte importante de su intervención a explicar la apuesta presupuestaria de la Consejería de Sanidad ante la situación por la que atraviesa la Atención Primaria, y en este sentido ha destacado que una de las líneas de trabajo más relevantes es la estrategia de reordenación y refuerzo de este pilar asistencial. “Que quede claro -ha advertido-que el sistema de atención primaria está en claro riesgo y que lo que estamos viviendo a día de hoy no es consecuencia de nuestras actuaciones, pero sí la razón para la necesaria reordenación”.

Atención hospitalaria

Por lo que se refiere al programa de Atención Hospitalaria, las cuentas previstas aumentan un 1 por ciento en relación al ejercicio anterior y alcanzan los 2.645 millones. Se produce un importante incremento en el Capítulo 1, que crece casi un 2 por ciento alcanzando los 1.370 millones de euros. También hay un importante incremento en el Capítulo 6, donde aumenta un 6,15 por ciento hasta alcanzar los 119,6 millones.