ACOR aumenta su beneficio en casi seis millones hasta alcanzar los 8,41 en 2021-2022
El sector azucarero se reúne con Dueñas el 30 de septiembre para pedirle ayudas al regadío y una ventanilla única
ACOR
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Cooperativa ACOR ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 8,41 millones de euros en el último ejercicio 2021-22, lo que supone más de 6 millones de euros que en la campaña anterior. La cifra de negocio del grupo ha sido de 317 millones de euros, un 12 por ciento más que en el último ejercicio. Los resultados confirman la línea de “estabilidad” de la entidad que por tercer año consecutivo logra resultados positivos dentro de un contexto internacional complejo en el que primero la pandemia y después la guerra en Ucrania han desestabilizado el mercado de materias primas.
El beneficio de 8,41 millones, frente a los 2,56 millones del ejercicio 2020-21, deriva, entre otros, de un incremento de la producción de todos los productos con los que opera la Cooperativa procedentes tanto de la remolacha (azúcar, pulpa, melazas…) como de las semillas oleaginosas de colza y girasol (aceites y harinas), de unos precios del azúcar que, en el último cuarto del ejercicio presentan una tendencia alcista y de decisiones estratégicas que han permitido minimizar el impacto de la convulsa situación económica global.
Para el presidente de ACOR, Jesús Posadas: “Son unos resultados magníficos en un contexto muy complicado que nos permitirá afrontar con optimismo y confianza los próximos ejercicios”.
Este balance económico ha permitido a ACOR destinar 1,65 millones de euros como retorno cooperativo a sus socios, que han ingresado 4 euros más por tonelada de remolacha por esta vía. De este modo, el ingreso medio por tonelada amparada por participación ascendió a 49,8 euros (incluidas las ayudas equivalentes) frente a los 42 euros del ejercicio anterior.
Nuevo precio: más de 60 euros/t
En la línea marcada por el Consejo Rector de incrementar los ingresos de sus cooperativistas, "siempre que sea posible", la Cooperativa presentará a los socios el nuevo ingreso mínimo garantizado para las entregas de la campaña actual 2022-23, que ascenderá a 60 euros/tonelada. Igualmente, para la siguiente campaña esta cifra se elevará como mínimo a 61 euros/t.
Jesús Posadas: “Los socios de ACOR saben que pueden confiar en su Cooperativa. Estamos preocupados por el incremento de costes que estamos sufriendo en nuestros cultivos, por eso realizamos este importante esfuerzo para que los socios sepan que pueden contar con su Cooperativa”
Jornadas de campo con los socios
Durante tres días, del 21 al 23 de septiembre, ACOR ha organizado unas jornadas de campo en Magazos, Ávila, dirigidas tanto a socios como no socios, y en las que se presentarán diferentes ensayos y novedades sobre el cultivo de la remolacha. La actividad, enmarcada dentro de los actos del 60 aniversario de la entidad, incluye una demostración de tratamientos fitosanitarios efectuados con dron, carpas expositivas en las que participan más de una veintena de firmas colaboradas y charlas técnicas in situ en los campos de ensayo donde se han investigado nuevas variedades y diferentes estrategias de manejo de cultivo.