El Traslado del Arca de Almarza (Soria) estrena la declaración de Interés Turístico Regional con la vista puesta en la repercusión turística

La alcaldesa Ascensión Pérez celebra el reconocimiento a una tradición con 700 años de historia que aspira a ser un motor de desarrollo y turismo para la comarca

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

2 min lectura

La fiesta del Traslado del Arca en Almarza acaba de recibir la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, una noticia que la alcaldesa, Ascensión Pérez, ha recibido con mucha alegría y emoción. Para la regidora, supone un reconocimiento a los pueblos de Almarza y de San Andrés de Soria, y a todos los vecinos que lo han hecho posible a lo largo de estos 700 años de historia.

Una tradición con 700 años de historia

Los orígenes de esta solemne tradición se remontan a 1329, cuando el rey Alfonso XI de Castilla otorgó a ambos pueblos privilegios reales sobre el derecho de uso y disfrute de una fértil dehesa de 1.000 hectáreas. Desde entonces, los vecinos han sabido conservar y preservar celosamente todas sus fórmulas de gestión y explotación, transmitiéndolas de generación en generación.

El Arca, según Pérez, representa las señas de identidad, las raíces y el respeto por los antepasados. "Al final el Arca es  parte de nuestras señas de identidad, nuestras raíces, el respeto por nuestros antepasados y el legado que nos han entregado", ha afirmado la alcaldesa, destacando que es su fiesta, y hoy, si cabe, pues más grande todavía con la nueva declaración.

Al final el Arca es nuestras señas de identidad, nuestras raíces, el respeto por nuestros antepasados y el legado que nos han entregado"

Ascensión Pérez

Alcaldesa de Almarza

La custodia del arca se alterna anualmente entre los dos pueblos, Almarza y San Andrés. El próximo 6 de enero, el arca saldrá de Almarza y será entregada en Canto Gordo, el paraje que limita ambas localidades. En un acto que la alcaldesa describe como sencillo, pero solemne a la vez y emotivo, se produce un abrazo de hermanos que une a las localidades en un fin común.

Un tesoro documental de siete siglos

Este viejo arcón de madera alberga un archivo cultural de gran valor, con documentos que recorren siete siglos de historia desde su origen. El contenido exacto de estos legajos se conoce gracias al trabajo de inventariado, catalogado y microfilmado realizado por el Archivo Histórico Provincial de Soria.

El Arca y su contenido fue minuciosamente estudiado en 2002 por el Archivo Provincial de Soria y fue la primera vez que el arca salió de la comarca

Además, se editó el libro Documentos del Arca Archivo y todo el contenido fue digitalizado para que pueda ser consultado en Internet por todo el mundo. Pérez ha subrayado que este reconocimiento debe ser el acicate y el estímulo para hacer mucho más y conseguir mayores logros.

Un impulso para atraer visitantes y fijar población

Con la declaración de Interés Turístico, uno de los principales objetivos es la atracción de visitantes. La alcaldesa aspira a que quienes se acerquen a conocer el Arca descubran también unos pueblos con un entorno privilegiado, rodeados de naturaleza, con historia y con servicios. "Lo que queremos conseguir es el desarrollo en lo social, en lo económico, en todos estos aspectos interesantes para el progreso de nuestros pueblos", ha explicado Pérez.

Lo que queremos conseguir es el desarrollo en lo social, en lo económico, para el progreso de nuestros pueblos"

Ascensión Pérez

Alcaldesa de Almarza

El ayuntamiento ya está pensando en hacer algo especial para la celebración de 2026. Finalmente, Ascensión Pérez ha querido agradecer el apoyo de la Consejería de Turismo, la delegación territorial de la Junta en Soria, al personal trabajador del ayuntamiento y a los medios de comunicación por su labor de difusión.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.