Jesús Aguarón advierte: la mitad de los fumadores morirá por el tabaco
El presidente de la AECC en Soria alerta del aumento de casos en la provincia, con 72 nuevos diagnósticos, y del peligro de los vapeadores como alternativa
Soria - Publicado el
3 min lectura
El cáncer de pulmón está creciendo en la provincia, según ha alertado Jesús Aguarón, presidente de la junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Durante el pasado año, Soria registró 72 casos nuevos de este tumor, que se mantiene como el más mortal de todos, por encima del de colon, aunque este último sea más abundante en número de diagnósticos.
El tabaco, detrás del 90% de los diagnósticos
La relación entre este cáncer y el tabaco es casi directa. Aguarón ha explicado que "entre el 85 y el 90 por cien de los diagnósticos que se hacen de cáncer" de pulmón son por culpa del tabaco. Esto deja un porcentaje muy pequeño, de entre un 10 y un 15 por ciento, a otras causas como la contaminación o la inhalación de sustancias tóxicas en el trabajo.
Este vínculo explica también el aumento de la incidencia en mujeres, ya que, según Aguarón, "llevan ya una serie de años en las que se incorporaron al mal hábito de los hombres de fumar". Ahora, lamenta, "se van viendo las consecuencias de ese hábito tan pernicioso".
Otra de las alarmas que encienden este tipo de tumor es el diagnóstico en edades cada vez más tempranas. Antes era habitual detectarlo en torno a los 70 años, pero ahora la edad se está adelantando hasta los 50 años, un fenómeno que preocupa a las organizaciones sanitarias a nivel mundial, que ya investigan sus causas.
La gran mentira de los vapeadores
Aguarón ha sido especialmente crítico con los vapeadores, cuya publicidad califica de "engañosa". El presidente de la AECC en Soria asegura que "nada más lejos de la realidad" que son inocuos o que ayudan a dejar de fumar. Para el experto, cambiar el cigarrillo por el vaper es como cambiar de botella, pero "el líquido sigue siendo igual de pernicioso en una botella que en la otra".
En este sentido, ha lanzado una advertencia contundente: la mitad de los fumadores morirá por su hábito. "El 50 por 100 de los fumadores se morirán a lo largo de su vida por culpa del tabaco", ha sentenciado, calificando esta situación como "tirar a cara o cruz todos los días la moneda". Además, ha recordado que el tabaco no solo causa cáncer de pulmón, sino que es responsable de hasta otros 16 tipos de cánceres, como el de boca, esófago, hígado o páncreas.
El 50 por 100 de los fumadores se morirán a lo largo de su vida por culpa del tabaco"
Presidente de AECC Soria
Una ley más dura y ayudas para dejarlo
Ante esta realidad, la AECC reclama una nueva reforma de la ley antitabaco, ya que la actual, de 2010, es insuficiente. La asociación pide aumentar los espacios sin humos, especialmente en zonas frecuentadas por niños como parques o salidas de colegios, y advierte de que "hay restos de humo que ni se ven ni se huelen, pero están allí y los niños los inhalan".
Aguarón también ha señalado la importancia de proteger a los fumadores pasivos, que pueden desarrollar "un cáncer de pulmón por haber inhalado humo de otros fumadores" sin haber fumado nunca. Por ello, ve fundamental que la nueva ley contemple un método sancionador para los infractores, ya que ahora "lo más que se puede hacer es echarles la bronca".
Pese a la dureza de los datos, el mensaje final es de esperanza. Aguarón insiste en que abandonar el tabaco es posible sin importar la cantidad consumida. Dejar de fumar, afirma, "es la decisión más importante para su salud", tanto presente como futura. Para ello, existen recursos como los cursos de la propia asociación o el apoyo individualizado en Sacyl a través de los médicos de cabecera.
La AECC insiste en que dejar de fumar es posible si el fumador tiene la firme voluntad de abandonar el hábito
Dejar de fumar siempre es posible"
Presidente de AECC Soria
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.