La Diócesis de Osma Soria proyecta un centro para personas en exclusión o precariedad
El centro se denomina recurso diurno de baja exigencia y pretende dar servicios básicos de atención a personas en situación precaria
La Diócesis de Osma-Soria proyecta un centro de atención a personas en exclusión en un bajo situado en la calle Sanz Oliveros de la capital soriana
Soria - Publicado el
2 min lectura
La Diócesis de Osma Soria pondrá en marcha un centro para personas solas o en situación de precariedad o exclusión. El objetivo es que este centro sea un lugar de referencia para las personas con dificultades de socialización o que se sientan excluidas de manera que puedan acudir con libertad y se pueda realizar un seguimiento social pero sin invadir su precariedad.
El centro se denomina recurso diurno de baja exigencia y ocupará un espacio de la diócesis de unos 70 metros cuadrados que estará atendido por un profesional y que será acondicionado para este fin.
La iniciativa surgió de la diócesis con el fin de que quede “una huella, un recuerdo del año Jubilar”, cómo ha destacado el vicario, Gabriel Ángel Rodríguez, que ha recordado que la preocupación de los Papas cuando convocan un Año Santo es que “sirva para la fe personal de cada fiel pero para no olvidar a los más necesitados”. El vicario de la diócesis oxomense asegura que se detectó la necesidad de dotar a la ciudad de un espacio de este tipo que si existe en muchas otras diócesis.
El centro estará abierto durante todo el día con un horario lo más amplio posible y estará atendido por un profesional con capacidades en la educación social y el trabajo personal con las personas en situación de exclusión social.
Se tratará de un servicio de mínima exigencia, es decir, que a las personas que acudan no se les exigirá ninguna contraprestación, solo la voluntad de querer ir.
El espacio, que se ubicará en un bajo de la calle Sanz Oliveros de la capital, ofrecerá desde un café caliente a servicio de duchas, lavandería, asesoramiento legal, servicio farmacológico o acompañamiento y dará servicios básicos de atención a las personas en situación precaria.
También se propondrán algunas actividades o talleres sencillos como reciclaje o cine forum pero siempre sin un compromiso continuo y de forma voluntaria.