Descubre los beneficios de la cirugía robótica que se practica en el Hospital Universitario de Soria desde el pasado mes de junio

Las obras del Hospital Santa Bárbara afrontan la recta final y se espera que estén concluidas a finales de este año o comienzos de 2026

La cirugía robótica está en marcha en el Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria desde junio de 2025

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

3 min lectura

La reforma y ampliación del Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria afronta la recta final, la Junta prevé que a finales de este año o comienzos del 26 esté completamente acabado. Supondrá mejoras en la atención sanitaria como la puesta en marcha gradual del acelerador lineal que permitirá el tratamiento de unos 240 pacientes al año . Desde su puesta en marcha en julio, cinco pacientes han terminado las sesiones de radioterapia y 11 están en tratamiento. 

Además se ha incorporado el robot quirúrgico Da Vinci para las especialidades de urología, cirugía general, ginecología y otorrino laringología.

Ruth Cachón, del servicio de cirugía general y digestiva ha contado a COPE los avances que ofrece este sistema de cirugía robótica. Cachón ha subrayado “la calidad de cirugía que ofrece porque se trabaja en tridimensión frente a la laparoscopia en la que se trabaja con una pantalla plana. En el caso de la cirugía robótica añade, “la consola del robot permite coger profundidad y eso hace que te puedas manejar mejor dentro del campo operatorio y facilita también la movilidad dentro, ya que puedes hacer movimientos con la mano muy parecidos a los que haces fuera “.

La cirujana del Hospital Universitario Santa Bárbara destaca además los beneficios para el paciente ya que al reducir las complicaciones operatorias también disminuye la estancia hospitalaria, reduce el dolor postoperatorio y favorece una recuperación más rápida. Ruth Cachón explica que al trabajar con enfermos complejos como es el caso de los pacientes obesos en los que no se puede avanzar con laparoscopia, es preciso realizar una cirugía abierta. En este caso poder optar por una cirugía robótica “reduce el dolor y tiempos quirúrgicos en los enfermos”.

La cirugía robótica supone además un importante activo para la atracción del talento médico al hospital universitario de Soria. Ruth Cachón cree que estamos ante “una apuesta de futuro importante” que permita atraer y retener profesionales cualificados en el mundo de la cirugía y de otras especialidades”.

La implantación de la cirugía robótica está en marcha desde el 20 de junio de 2025 cuando se realizó la primera cirugía y desde entonces se han hecho 12 intervenciones en cirugía general, 9 en urología y 5 en ginecología. Para ello ha sido vital la formación del personal sanitario y la instalación del equipo necesario

El Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria ha mejorado además otras aéras como los hospitales de día médico que ha aumentado su superficie en el 90 por ciento y el hospital oncohematológico que pasa de 360 metros cuadrados a 975 metros cuadrados lo que supone un aumento del 170 por ciento.

La nueva unidad de diálisis del complejo asistencial universitario de Soria también ha supuesto una mejora sustancial para los pacientes que acuden al centro tres días alternos por semana. El número de tratamientos se acerca a los 9.000 anuales y la nueva unidad cuenta con un área de crónicos dotada con 16 puestos, otra de hepáticos con 4 puestos y una tercera de aislados en la que se pueden dializar hasta dos pacientes. Dentro del plan de montaje se incorporaron monitores de última generación que se aplican a tratamientos avanzados que resultan más sencillos y con una mayor calidad. Además en los últimos años se ha incorporado la técnica de hemodiafiltración online que se considera en estos momentos la técnica más efectiva y que se asocia a una reducción de la mortalidad.

El nuevo hospital ha puesto en funcionamiento en los últimos tiempos también las unidades del dolor, de rehabilitación cardiaca y multidisciplinar de suelo pélvico.

Temas relacionados