COAG Soria exige un mayor control cinegético para atajar la "brutal" cifra de accidentes con animales

El presidente de COAG Soria, Alfredo Cabrerizo, alerta del "exceso de población" de fauna y de que es "suerte" que aún no se hayan registrado víctimas mortales

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

2 min lectura

La provincia de Soria registró un total de 1.475 accidentes de tráfico en 2024 provocados por animales salvajes, una cifra que se eleva a más de 12.200 en el conjunto de Castilla y León. Ante esta situación, el presidente de COAG Soria, Alfredo Cabrerizo, ha calificado las cifras de siniestralidad como "brutales" y ha advertido de que la ausencia de víctimas mortales hasta ahora es simplemente "cuestión de suerte".

No podemos esperar que haya una víctima para echarnos más la cabeza y quejarnos"

Alfredo Cabrerizo

Presidente de COAG Soria

Cabrerizo ha señalado que el problema reside en la proliferación de la fauna salvaje y ha reclamado un "control cinegético mucho mayor". Según ha explicado, "tiene que haber un control poblacional mucho más exhaustivo del que por desgracia hay". Además de los accidentes en carretera, el responsable agrario ha recordado los "montones de daños en los cultivos", que suponen una "pérdida importantísima para los agricultores".

El problema de las carreteras sorianas

Soria se sitúa, junto con Burgos y León, a la cabeza de la siniestralidad en la comunidad. Alfredo Cabrerizo atribuye esta situación a las características de las carreteras de la provincia, de las que dice que "pasan por espacios en los que los animales son los dueños". Se trata de vías con poco tráfico y "muy fácil acceso" para la fauna, donde los animales "no están acostumbrados a ver vehículos". El corzo es el animal que más problemas genera, doblando casi el número de accidentes provocados por otras especies como el jabalí o el ciervo.

Alfredo Cabrerizo es el presidente de COAG Soria

He contado 16 animales entre corzos y ciervos en un trayecto de 33 kilómetros"

Alfredo Cabrerizo 

Presidente COAG Soria 

Para ilustrar la densidad de animales, Cabrerizo ha compartido una experiencia personal reciente: "Esta mañana a las 6 y media de la mañana te puedo decir que he contado en 4 grupos diferentes 16 animales, 16 animales entre corzos y ciervos, en un trayecto de 33 kilómetros. Eso lo dice todo".

El control de la población, única medida

Preguntado por otras posibles soluciones, el presidente de COAG Soria se ha mostrado escéptico ante medidas como espejos o repelentes. Para él, "la única fórmula es un control exhaustivo de la población de animales". Aunque ha reconocido que "tenemos que convivir con el corzo, con el ciervo, con el jabalí", ya que es "uno de los grandes encantos de nuestra provincia", ha insistido en que no se puede vivir "continuamente en un sobresalto".

Cabrerizo también ha apuntado que el exceso de fauna salvaje puede convertir a los animales en "focos de infección en determinadas enfermedades, como puede ser la tuberculosis bovina". Por ello, ha reiterado que "el control poblacional, insisto, es la medida fundamental".

Finalmente, el responsable de COAG ha destacado cómo el medio rural y el sector primario sufren doblemente este problema. "Los agricultores o ganaderos, pues nos trasladamos a nuestros trabajos [...] a horas fuera de los horarios habituales de noche, que es cuando estos animales más circulan", ha explicado. A esto se suman, ha insistido una vez más, los "ingentes daños que podemos ver año tras año" en las explotaciones agrícolas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.