El vaciado de la presa de El Tejo inquieta a El Espinar (Segovia): "En su conciencia lo llevará"

Durante la primera fase se reducirá en un 34% el volumen de la presa que suministra de agua a toda la población de El Espinar, que durante el verano se triplica

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

3 min lectura

Hay inquietud en El Espinar ante el desembalse de la presa de El Tejo. A día de hoy los espinariegos se siguen abasteciendo de agua desde ese punto, pero serán los últimos días de suministro desde una presa que se está vaciando. 

En el mes de febrero la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) alertaba de un posible riesgo de rotura y desde entonces las instituciones declararon el nivel 2 de emergencia, con una continua vigilancia. Tras meses de trabajos previos, ha comenzado la primera fase de vaciado. La meta es dejar la presa en un nivel inocuo que todavía no se ha concretado. 

Lo que está claro es que El Espinar ya no se va a abastecer desde la presa de El Tejo, sino que lo hará desde el mismo punto que suministra a la ciudad de Segovia: el embalse de Puente Alta. 

¿Desde cuándo y hasta qué fecha? ¿Será circunstancial? ¿Hay capacidad suficiente en este embalse para nutrir también al Espinar? Todas estas preguntas son las mismas que se hace el Ayuntamiento de El Espinar, pese a que la CHD ya haya iniciado el proceso de vaciado de El Tejo.

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA PREPARAR EL ABASTECIMIENTO DESDE PUENTE ALTA

La CHD ha anunciado una inversión de un millón y medio de euros, que se van a destinar al nuevo abastecimiento de El Espinar. Pese a estas labores, hay desconfianza en el municipio espinariego. Consideran un error haber comenzado con las labores de vaciado, sin todavía haber comprobado el funcionamiento desde el nuevo punto de suministro.

El municipio de El Espinar calcula que durante la época veraniega -que es cuando triplican su población- según cifras de años anteriores, necesitan una media de 8.000m³ de agua diarios. Desconocen si les llegarán desde la Presa de El Tejo -que desde el sábado ya habrá perdido el 34% de su capacidad- o será desde Puente Alta, que todavía no está elaborada la infraestructura para hacer llegar el agua hasta El Espinar. 

"Hay mucha inquietud en los vecinos"

Javier Figueredo

Alcalde de El Espinar 

El transporte del agua se hará mediante un sistema de bombas que la impulsarán. Ya están pedidas y llegarán a principios del mes de julio, aunque el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, teme que haya algún retraso en la puesta en marcha del sistema desde Puente Alta. Al estar vaciando El Tejo de manera simultánea, corre el riesgo de que cualquier fallo desde Puente Alta, dejaría al municipio segoviano sin suministro de agua. "Se ha comenzado sin que tengamos puesta en marcha la fuente de abastecimiento desde Puente Alta. ¿Qué puede pasar?, pues que si por cualquier cosa una bomba llegase mal, tendremos el pantano de El Tejo vacío, y tampoco tendríamos agua desde Puente Alta porque no estaría hecha la tubería", ha añadido Figueredo

Figueredo ha pedido más información a la Confederación Hidrográfica del Duero. Todavía desconoce desde cuándo y durante cuánto tiempo El Espinar se va a abastecer desde Puente Alta. Considera importante tenerlo presente dado que es el Ayuntamiento el que debe preparar una nueva instalación de tratamiento de un agua que será de 'peor calidad'. Mientras que desde El Tejo solo era necesario un proceso de cloración, desde Puente Alta necesitará una potabilización. Esto supondrá un coste para El Espinar que, a día de hoy, no puede cifrar, ya que "la presidenta de la CHD tampoco nos ha dicho quién se va a hacer cargo de la luz que darán corriente a las bombas que harán llegar el agua a El Espinar", apuntaba el alcalde del municipio.

Con esta incertidumbre afronta El Espinar el inicio del vaciado de la presa desde la que se abastecen.