Segovia da un paso más hacia la economía circular con la primera planta de valorización agroambiental

La nueva instalación situada en Villacastín podrá reutilizar 27.000 toneladas de desechos orgánicos al año para crear abonos personalizados y mejorar la sostenibilidad del campo segoviano. Es la primera en la provincia. 

María Rodríguez

Segovia - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Segovia ya cuenta con la primera planta de valorización agroambiental de la provincia. Esta planta está situada en la localidad de Villacastín y permitirá transformar 27 mil toneladas anuales de residuos orgánicos en material agronómico.  

Valentín Jiménez, director general del Grupo Valora, impulsora de esta planta, ha contado en COPE que este proyecto pretende transformar residuos orgánicos no peligrosos en tratamiento para los suelos de la comarca.  

La planta se sitúa en la localidad de Villacastín, a medio camino entre Madrid, Segovia y Ávila, núcleo que Valentín califica como “estratégico” por la generación de esta tipología de residuos.  

Inauguración de la planta en Villacastín, Segovia

¿Y cuál es el proceso? En primer lugar, los técnicos evalúan si el residuo es peligroso o no y susceptible para convertir en abono. Tras ello se analiza y comienza el proceso para elegir qué tipo de sustrato se puede fabricar con ello a través de una herramienta informática.  

Si nos estás escuchando y eres ganadero o agricultor y te estás preguntando, ¿y cómo me puede beneficiar a mí? El director general ha señalado que cada caso es único por ello, en el caso del agricultor, se realizará un estudio previo de su suelo para conocer qué abono o sustrato puede beneficiarle más e incluso, poder fabricarlo “a la carta”.  

En relación a los ganaderos, esta planta agroambiental se encargará de revalorizar los residuos que generen.