La preocupante consecuencia en Segovia de la pérdida de frecuencias del AVE a Madrid, en beneficio de Vigo: "No hay plazas"
Desde el 9 de junio Renfe elimina 5 frecuencias en la conexión Segovia-Madrid
Segovia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Egoísmo, "dícese del inmoderado y excesivo amor de sí mismo que hace atender desmedidamente al propio interés sin cuidarse del de los demás". A veces solo basta con acudir al Diccionario de la Real Academia Española para comprender ciertas noticias del día a día.
¿Te imaginas que cada provincia solo mirase por sus intereses sin preocuparse lo más mínimo por las poblaciones de alrededor? Pues es lo que acaba de ocurrir, gracias a las presiones del alcalde de Vigo, Abel Caballero. RENFE ha suprimido cinco frecuencias de la línea Segovia – Madrid. La obsesión de Caballero por acercarse a la capital de España, le llevó en el mes de marzo a mantener una reunión con el presidente de RENFE, Álvaro Fernández Heredia, pidiendo una reducción de paradas del trayecto en su paso por la comunidad castellanoleonesa.
"Ni siquiera se han sentado a ver cuáles son nuestras necesidades"
Presidenta de la Asociación de Usuarios del AVE de Segovia
Quién no llora, no mama, dicen. Perfectamente se podría aplicar a la posición del alcalde de Vigo con RENFE ¿El culpable? Siempre el que cede, en este caso la empresa ferroviario, que desde el 9 de junio suprimirá un total de cinco frecuencias, entre ellas una de la mañana que sirve para descongestionar trenes que, a una semana vista, cuelgan el cartel de 'Completo'. Las horas puntas de ida y de vuelta son la principal preocupación de los usuarios habituales. Sylvia García, presidenta de la Asociación de Usuarios del AVE de Segovia, ha lamentado en COPE que, "nos quitan una opción más de llegar a Madrid y no hay plazas en los siete primeros trenes de la mañana".
Comparativa del trayecto Vigo-Madrid tras la reducción de paradas
Son cinco frecuencias que a partir del 9 de junio dejarán de conectar Segovia con Madrid:
- Lunes a sábado: 10:04 (Ida a Madrid); 6:43 y 17:35 (Vuelta desde Madrid)
- Domingo: 21:02 (Ida a Madrid); 17:35 (Vuelta desde Madrid)
No se les ha tenido en cuenta. Es lo que demandan estos usuarios habituales de la línea Segovia – Madrid, además de sentirse engañados ya que Renfe aseguró que Segovia no perdería frecuencias ante las peticiones que les llegaba desde Vigo. Sylvia ha denunciado que "ni siquiera se han sentado con nosotros para saber nuestras necesidades". Ha añadido que, "primero hay que ampliar las frecuencias Avant, y luego ya quitar los AVE".
SIN CONEXIÓN CON VIGO por ave
Además del perjuicio con la linea Segovia – Madrid, tras esta medida de Renfe, Segovia ya no estará conectada con Vigo a través de la Alta Velocidad, lo que a ojos de la Asociación de Usuarios del AVE de Segovia es vertebrar el territorio.
"Cualquier persona desde Galicia que quiera ir a Segovia, o viceversa, primero tiene que ir a Madrid a coger uno de esos trenes Avant que están tan petados", apuntaba la presidenta de la Asociación de Usuarios del AVE de Segovia
Tren AVE Madrid-Galicia
el alcalde de segovia pide una reunión con renfe
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, en marzo recibió al alcalde de Vigo, en un encuentro que ha derivado en estas medidas. Ahora es el alcalde de Segovia, José Mazarías, el que ha solicitado exactamente lo mismo para reclamar más frecuencias.
El primer hecho discriminatorio se ha dado antes de la reunión. No será con el presidente de Renfe el que se junte con Mazarías, sino que lo hará el director de relaciones institucionales de la compañía. Mientras, el alcalde de Segovia ha considerado “insolidaria e inaceptable” la postura del regidor de Vigo tras lograr imponer sus exigencias a Renfe.
segovia tiene un número elevado de trenes: la polémica respuesta de renfe
En un comunicado de la compañía ferroviaria, Renfe ha asegurado que con el cambio de oferta, Segovia sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada. En un día laborable, 29 trenes de servicios comerciales paran en Segovia- Guiomar de los 71 que pasan por esta estación. En Segovia paran el 41% de los trenes de servicios comerciales.