El final de la Feria Internacional de la Mujer Rural tras 28 ediciones: el Ayuntamiento de Segovia señalado como máximo culpable

En 1998 nació esta feria para dar visibilidad a los productos elaborados por las mujeres del mundo rural y fomentar la igualdad. En el año 2000 la inauguró S.M la reina Sofía

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

Este año será la última Feria Internacional de la Mujer Rural - PRONATURA. Así lo ha comunicado, Juana Borrego, presidenta de la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR), ante los impedimentos logísticos con los que se han encontrado los últimos años. Concretamente habla de las dos últimas ediciones con "dificultades para poder realizarla". Ha resaltado que es la única feria en España de estas características, por lo que considera que "el Ayuntamiento podía haber hecho más".

Esta feria nacía en 1998 y tras 28 ediciones han decidido poner el punto y final. La Federación Española de la Mujer Rural, como organizadora, señala a una dirección: el Ayuntamiento de Segovia.

Desde la llegada del Equipo de Gobierno del Partido Popular, la ubicación se modificó y mientras antes era la Avenida del Acueducto la que acogía los puestos de las artesanas internacionales, ahora es la Plaza Mayor el escenario. 

FEMUR

Feria Internacional de la Mujer Rural en la Avenida del Acueducto

Hace justo un año desde FEMUR se avisó de la inviabilidad de la feria si no se autorizaba el regreso a las proximidades del Acueducto. Al no haber un cambio de decisión, tal y como ha explicado la secretaria de la Federación, Elena García, han optado por poner fin a la feria que traía mujeres rurales de todas las partes del mundo. García ha especificado que, "es voluntad del alcalde y nos lo manifestó desde que tomó posesión, que iba a eliminar las ferias del Acueducto". 

"Es voluntad del alcalde. El Ayuntamiento podía haber hecho más"

Juana Borrego y Elena García 

Presidenta y Secretaria de FEMUR

La baja eficiencia de ubicarla en la Plaza Mayor recae en cuestiones de tamaño y visibilidad, que según García, "deslucen la feria".

También han señalado la reducción de subvenciones por parte del Gobierno y la Junta de Castilla y León. Mientras en ediciones anteriores podían desde la Federación costear los gastos de las mujeres rurales participantes, desde hace 5 años, no aportaban esa ayuda.

Descartan cambiar la Feria Internacional de la mujer rural a otra ciudad, dado que Segovia es la que da sentido a este encuentro. Fue pionera con el objetivo de dar visibilidad a la labor de las mujeres rurales con los productos artesanales que vendían en Segovia. El objetivo era doble, porque además luchaba por su igualdad y la independencia.

El Ayuntamiento se escuda en el informe de Policía donde no se recomienda la celebración de la Feria en la Avenida del Acueducto.

la última edición con 54 artesanas de 5 paises diferentes

Y en su última edición del 12 al 14 de septiembre van a contar con 54 artesanas que llegan procedentes de diferentes puntos de España, Cuba, Panamá, Filipinas y Perú.

Cartel de la última edición de la Feria Internacional de la Mujer Rural

Serán más de 1.600 productos tradicionales que se exhibirán en los puestos de artesanía y alimentación.

Temas relacionados