La autopista ferroviaria que conectará empresas de Segovia con los principales puertos marítimos de la península: "La logística del futuro"

La Federación Empresarial Segoviana sigue avanzando en su proyecto de Puerto Seco que, tras los estudios pertinentes, consideran viable

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, ha confirmado que el proyecto del denominado Puerto Seco de Segovia, una terminal ferroviaria de carga con plataforma logística, tiene adelantada la fase de estudio de viabilidad. Según explicó, los primeros datos económicos avalan la rentabilidad de esta infraestructura, que se convertirá en un impulso decisivo para la industria y el transporte en la provincia. 

“Vamos por muy buen camino”, aseguró Ortega, tras señalar que el estudio preliminar ya anticipaba resultados positivos. “Hemos podido comprobar con números que la viabilidad es real: más de 560.000 toneladas de mercancía general y otras 300.000 de grano podrían pasar por la terminal, lo que ya la hace rentable”, subrayó.

¿Qué beneficio tiene la autopista ferroviaria?

El presidente de la FES detalló que el diseño de la terminal está prácticamente definido y se ejecutará en dos fases. En la primera, se desarrollará la parte principal de la infraestructura, con un presupuesto estimado en 15 millones de euros. La segunda fase, más ambiciosa, incluirá la incorporación de transporte de grano y la posibilidad de integrar la terminal en las autopistas ferroviarias, lo que permitiría subir los camiones a los trenes. “Esto será la logística del futuro”, afirmó Ortega.

Europa Press

(Foto de ARCHIVO)Obras durante la inauguración de la autopista ferroviaria Valencia-Madrid, en el Puerto de Valencia, a 22 de julio de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). .Jorge Gil / Europa Press

El proyecto, que se ubicará en el polígono industrial de La Costanilla, aprovechará la línea ferroviaria existente, lo que reducirá costes y facilitará el desarrollo técnico. “La ubicación es muy positiva, ya que la vía pasa por el medio de la infraestructura, lo que nos ahorra inversiones previstas en la localización anterior”, añadió.

Sobre los plazos, Ortega insistió en que se trata de una infraestructura “a medio plazo”. Antes de iniciar la tramitación, es necesario que la Junta de Castilla y León apruebe el Plan Territorial de Fomento, previsto para este año. Una vez completado ese paso, comenzará la gestión administrativa y la búsqueda de financiación.

Reunión de la FES con la Junta de Castilla y León

“Necesitamos la implicación de todos: operadores logísticos, Somacyl, Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia. Es una inversión importante, pero no excesiva si pensamos en lo que va a suponer para la industria segoviana y para la creación de empleo”, concluyó el presidente de la FES.

Temas relacionados