La Academia Artillería en Segovia abre sus puertas por el Día de la Fiesta Nacional: "Esto es historia de España"

COPE Segovia traslada el estudio hasta la Academia de Artillería para acercar su historia a los oyentes

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

Segovia ha comenzado este viernes a celebrar el Día de la Fiesta Nacional con una jornada muy especial. La Academia de Artillería ha abierto sus puertas a los segovianos y visitantes para mostrar, desde dentro, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y del Ejército español. 

La programación local de COPE Segovia se ha emitido en directo desde la biblioteca de la Academia, un espacio que respira historia por cada rincón. Allí, los oyentes han podido conocer de primera mano cómo se forman los futuros artilleros y el valioso patrimonio que custodia este centro con más de 250 años de historia compartida con Segovia.

“La Academia de Artillería no se entiende sin Segovia, ni Segovia sin su Academia”, recordaba el coronel director, Antonio Jesús Miró Bujosa, recién incorporado al cargo. “Aquí se forman generaciones de artilleros desde 1764. Tenemos museos, exposiciones y una biblioteca única, con volúmenes que sobrevivieron al incendio del Alcázar y que conservan aún las marcas del fuego”, destacaba.

Durante toda la mañana, cientos de personas se acercaron hasta el convento de San Francisco —actual sede del centro— para recorrer el claustro, la galería de promociones, el salón de actos, la sala de maquetas y la biblioteca, donde finalizaba la visita.

El encargado de coordinar esta jornada de puertas abiertas, el coronel Eugenio López Polo, subrayó que el objetivo es “mostrar a la población que parte de su historia está aquí dentro”. “La Academia de Artillería es patrimonio de todos los españoles”, aseguró.

Entre los visitantes, algunos llegados de fuera de la provincia, el asombro era general: “Nos ha parecido muy ilustrativo, parte de la historia de nuestro país. Cualquiera debería venir a verla”, contaba una pareja de Valencia que aprovechó el puente para conocer el centro.

La jornada coincidió también con la exposición “200 años de la fotografía: historia de la artillería en imágenes”, organizada por la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, que podrá visitarse hasta el 31 de diciembre.

El responsable de la fundación, Carlos Merino Arroyo, explicó que la muestra recorre los orígenes de la fotografía y su vínculo con la artillería, con ejemplares únicos que se conservan en la biblioteca. Entre ellos, los cerca de 300 libros salvados del incendio del Alcázar, considerados auténticas joyas.

“Esa estantería la llamamos la joya de la corona”, contaba Merino, “porque ahí se conservan los volúmenes que los cadetes rescataron con sus propias manos del fuego. Solo se salvaron 300 de los 11.000 originales”.

La Fundación, heredera de una asociación creada en 1995, trabaja hoy para catalogar, digitalizar y difundir este valioso fondo documental que está abierto al público y a la investigación.

El coronel López Polo recordaba que la Academia “permanece abierta no solo a los segovianos, sino a todos los españoles”, con visitas guiadas los martes y jueves, además de otras jornadas especiales a lo largo del año.

Temas relacionados