La opción de sostener a los demás con la oración

La comunidad de hermanas clarisas de Corpus Christi suponen uno de los últimos conventos que mantienen la encuadernación artesanal

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En pleno centro histórico de Segovia, en la plaza del Corpus (uno de los puntos que compone la tan famosa como inexistente Calle Real) se halla el monasterio de Corpus Christi, habitado por una pequeña comunidad de hermanas clarisas franciscanas. En ese espacio desarrollan su vida de clausura, contemplativa y de oración.

Además, constituye uno de los pocos ejemplos que mantienen, como labor principal, la de la encuadernación artesanal. Un taller en el que se mantiene el estilo franciscano de la tradición conventual. En un mundo en el que las labores manuales, artesanas, parecen condenadas a la desaparición, esta comunidad vive empeñada en mantener una impronta heredada desde hace siglos, como ha confirmado en COPE la abadesa de ese convento, sor Rocío. La actividad no reporta muchos beneficios, por ser lenta, frente a la rapidez que domina en la sociedad actual. Aunque ellas siguen firmes en mantener esa encuadernación y el cosido a mano de libros en el telar, que se ha mantenido a través de generaciones de monjas.

Hace un tiempo, iniciaron la venta de dulces elaborados en otras comunidades religiosas, no solo de Segovia y de la provincia sino de otros puntos de la provincia eclesiástica de Castilla. Pero la llegada de la pandemia obligó a parar con esa línea, que sor Rocío espera recuperar próximamente, como vía también de apoyo económico a la comunidad de clarisas.

ctv-wtz-convento-corpus-christi-5

Una de las particularidades de este convento llega desde el punto de vista patrimonial, puesto que incluye la antigua sinagoga mayor de Segovia, que es la actual iglesia del Corpus Christi. Un templo que fue pasto de las llamas y reconstruido, al igual que otros ejemplos monumentales, como el Alcázar, tal y como ha recordado la abadesa. Un templo que aglutina la herencia de distintas culturas, ya que nació como lugar judío, presenta decoración mudéjar y alberga una comunidad cristiana.

Además, la tradición lo presenta como el punto donde ocurrió el milagro que supuso el origen de la fiesta de la Catorcena. Según el relato, un judío adquirió una hostia consagrada con intenciones heréticas. Al pretender ser arrojada a un caldero hirviendo, la forma remontó el vuelo, hasta colocarse en lugar seguro. Estos hechos supusieron que las catorce parroquias existentes entonces en la ciudad se unieran para organizar una fiesta de desagravio y en conmemoración del prodigio. Cada año, una de ellas acogería la celebración, denominada Catorcena, y que se mantiene en la actualidad.

ctv-gqn-convento-corpus-christi-2

Por otro lado, sor Rocío ha reivindicado la opción de vida de clausura y contemplativa en el momento actual. Según explica, se dedican a sostener a los demás con la oración y ser testigos de vida evangélica, a través de un estilo de vida humilde y fraternal. Asimismo, remarca que la existencia de monjas de edades muy avanzadas supone, no un motivo de conmiseración, sino un ejemplo de fidelidad con su vida elegida, de acumulación de experiencia y sabiduría y del “valor de la vida hasta el final”.

Otro de los puntos destacados de esta comunidad de clarisas es su estrecha de relación con unas de las cofradías de la Semana Santa de la capital segoviana. En concreto, con la de exalumnos maristas, ADEMAR. De hecho, una de las imágenes que procesionan, la Virgen de las Angustias, permanece durante todo el año en la iglesia del Corpus Christi. Desde allí, el Viernes de Dolores, parte la procesión del Vía Matris, que traslada la talla hasta el colegio marista. En la tarde-noche del Jueves Santo, parte de ese punto, junto al Cristo con la Cruz a Cuestas, para acudir a la Plaza Mayor de cara a su participación, el Viernes Santo, en la Procesión de los Pasos. La abadesa señala que la relación con la cofradía es “muy familiar”. Ellos “cuidan y miman” las actividades alrededor de la Semana Santa, aunque su presencia se nota también el resto del año, agrega, dando sentido a lo que significa una cofradía.

ctv-nnc-convento-corpus-christi-3