Salamanca celebra este sábado la octava Noche del Patrimonio

15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad España ofrecen de forma simultánea espectáculos de danza, puertas abiertas, visitas guiadas y recorridos teatralizados

Salamanca

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

  Salamanca celebra el próximo sábado la octava edición de la Noche del Patrimonio, una experiencia única en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad España.   

Este evento ofrece a salmantinos y visitantes una oportunidad para redescubrir el patrimonio desde dentro, a través de experiencias culturales abiertas, diversas y participativas.

Salamanca ofrecerá una vez más de una amplia programación en torno a la riqueza monumental y artística de la ciudad estructurada, al igual que en ediciones anteriores, en tres secciones.

Patrimonio Abierto 

El concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández, ha presentado hoy las propuestas elaboradas por el Ayuntamiento de Salamanca y ha destacado que el apartado Abierto Patrimonio incluye una docena de espacios visitables, incorporando cinco más que en la pasada edición: se podrá disfrutar de libre acceso, en horario de 21:00 a 24:00 horas, en el Museo de Historia de la Automoción, la Iglesia de la Vera Cruz, Ieronimus, Scala Coeli, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas, Monumenta Salmanticae y el Museo del Cerro de San Vicente. De 20:00 a 22:00 horas se podrá visitar la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense; y de 20:00 a 23:00 será la jornada de puertas abiertas en la Iglesia de San Martín y la Cueva de Salamanca.

Además, se realizarán visitas guiadas en el Parque Arqueológico del Botánico, con pase a las 20:30 y el Pozo de Nieve, también a las 20:30 horas.

El recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’, que ha formado parte del programa turístico estival ‘Salamanca culta y oculta’ y del que han disfrutado 958 personas, se incorpora a la programación para esta jornada, con un pase a las 20:00 horas. Con salida desde la Plaza de los Bandos, se trata de visita teatralizada muy especial que rinde homenaje a la escritora en el centenario de su nacimiento, con paradas en lugares vinculados a grandes figuras de nuestra cultura como Santa Teresa de Jesús, Unamuno, Fernando de Rojas o Cervantes, entre otros.

 Patrimonio  escenico

En el apartado Escena Patrimonio, los Jardines de la sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz acogerán a las 20:00 horas el estreno de ‘Extractos de querencia’, a cargo de la compañía Antonio Najarro: un viaje a través de la belleza interpretativa y estética de la escuela bolera, la danza estilizada, la danza tradicional y el flamenco, donde la indumentaria y todos los complementos que acompañan la interpretación de estos estilos, como el sombrero cordobés, el mantón de manila, la capa española, la bata de cola y el instrumento que más caracteriza a Najarro, las castañuelas, juegan de mano de los versátiles bailarines de la compañía, ensalzando la belleza y la proyección interpretativa y estética de nuestra danza.

Najarro afronta su sexta producción, con el deseo de revisitar sus orígenes, de recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets coreográficos como el de Antonio Ruiz Soler y Mariemma, entre otros. Un espectáculo en el que se pone en valor la Danza Española en todos sus estilos, y en el que hace referencia a la tendencia de las personas a volver al lugar en que han crecido o tienen costumbre de acudir. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Patrimonio  vivo

El apartado Vive Patrimonio se completa con la amplia y variada programación que se enmarca dentro del programa de Ferias y Fiestas.

Organizada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, CPHE, esta celebración refleja el compromiso colectivo de los 15 Ayuntamientos por defender y dar vida al patrimonio como un bien común y universal.

Cerca de 2.000 personas disfrutaron el pasado año de las propuestas organizadas en la ciudad para esta cita.

Toda la información se puede consultar aquí