Mujer veinteañera, la candidata perfecta para padecer una enfermedad limitante: "No se quejan de vicio"
Salamanca acoge el XXIII Congreso Nacional de Lupus organizado por FELUPUS, la Federación Española de Lupus
Salamanca - Publicado el
3 min lectura
Hace unos días que una persona amiga me dijo que tenía lupus. La verdad es que ya tenía una vaga idea de lo que era la enfermedad: una inflamación de las articulaciones. Lo primero que le dije, lo normal, que qué tal estaba. Me dijo que lo llevaba bien, que estaba con un tratamiento y controlada por su médico; aunque había días que le dolían mucho las piernas.
El lupus, dicen los expertos, que es una carrera de fondo y afortunadamente tiene nombre y apellidos. No se cura, pero si el diagnóstico es precoz y se tiene un tratamiento adecuado; la calidad de vida de la persona mejora.
Chica en calma
En Salamanca, la Federación Española de Lupus celebra su XXIII Congreso Nacional. De hecho, aquí en Salamanca se encuentra ASALU, la Fundación Salamantina de Lupus. La única asociación de Lupus que existe en Castilla y León.
En el congreso participan más de 200 ponentes y una veintena de ponentes que van a orientar a las familias y los pacientes sobre la enfermedad y sus posibles complicaciones.
El lupus, una enfermedad muy limitante
En COPE Salamanca hemos contactado con el médico internista del Complejo Hospitalario de Salamanca Antonio Chamorro que es también el presidente del Comité Científico del Congreso.
"Es una enfermedad muy limitante", reconoce. Ahora mismo con los avances existente en la medicina ese dolor en la articulaciones se puede controlar , pero existen otros síntomas muy rebeldes como es el cansancio.
"Es sobre todo del cansancio y la fatigabilidad de lo se quejan los pacientes, es muy difícil de eliminar", nos dice. "Ellas se quejan mucho y digo ellas porque es una enfermedad que sobre todo inciden en las mujeres" explica. En los hombres suele presentarse con un pronóstico más severo y con mayor riesgo de complicaciones
Pero ahora mismo el perfil que padece la enfermedad es el de "mujer, entorno a la veintena que empieza a acusar los síntomas leves de la enfermedad".
afecta sobre todo a mujeres jóvenes
En la actualidad, los avances en el diagnóstico precoz han marcado un antes y un después, ya que han permitido frenar el avance de la enfermedad. Hace apenas unos años, la mortalidad alcanzaba el 40%, mientras que hoy en día se sitúa por debajo del 5%. Los fallecimientos ocurren tras un largo recorrido de afectación en órganos como la sangre y las articulaciones. Los especialistas recomiendan adoptar hábitos de vida saludables como la práctica diaria de actividad física, seguir una dieta mediterránea y evitar el consumo de alcohol y tabaco. De esta manera se controla la progresión del lupus y se reducen las complicaciones.
El doctor Antonio Chamorro manifiesta que el punto de vista transversal de esta enfermedad es clave para entender la situación a la que se enfrentan los pacientes. Es un "pack" en el que conviven la afección de los distintos órganos. "Están en contacto médicos internistas, reumatólogos y también dermatólogos porque uno de los síntomas comunes es que la piel que se encuentra expuesta al sol manifiesta unas marcas rosáceas que simulan una forma de mariposa" nos dice.
mensajes esperanzadores
En este Congreso a los pacientes se les ofrece mucha esperanza, explica el Dr. Chamorro. Por un lado aparecen nuevos tratamientos que pueden llegar a controlar algunos de los síntomas pero sobre todo, los profesionales desean que exista empatía. Empatía de la sociedad y de los familiares hacia estos pacientes.. "Sufren muchos dolores y cansancio del que hemos hablado, a veces no pueden ni con su cuerpo, hay que entender que no se quejan de vicio; es que literalmente no pueden", cuenta el doctor.
Ahora mismo en la provincia de Salamanca encontramos a más de 400 personas diagnosticadas de lupus que nunca dejarán de ser supervisados por los profesionales. "Son pacientes que nos llevamos en la mochila, a los que nunca damos el alta, nos jubilamos y ellos siguen su camino", sentencia Antonio Chamorro.